San Martín de los Andes implementó el estacionamiento medido y estalló la polémica

Los vecinos están enojados y realizaron un bocinazo.

Regionales01/10/2024
saem sma

Comenzó este lunes a implementarse el estacionamiento medido en el centro de San Martín de los Andes, de lunes a viernes de 8 a 20, y los sábados, de 8 a 13, en medio de bocinazos y vueltas a la manzana de los vecinos frente al palacio municipal.

La ciudad cordillerana se sumó, así, a las más de 250 en todo el país que aplicaron el estacionamiento medido.

La empresa concesionaria neuquina SAEM (Sistema Automático de Estacionamiento Medido) colocó la cartelería y se dispusieron los puntos de venta de las tarjetas.

La protesta se viene repitiendo desde hace varios días, cuando la intendencia y el Concejo Deliberante formularon el anuncio, y recrudeció en el fin de semana, obligando a las autoridades a suspender la aplicación e introducirle modificaciones.

La polémica por el proyecto enfrentó a los propios vecinos con al alcalde massista Carlos Saloniti.

"Vivimos momentos de tensión, como se ha visto en todos lados, pero nos tomamos esta semana para terminar de delinear la ampliación de beneficios que fuimos trabajando con la empresa en función un poco de los planteos que hemos tenido", fue la respuesta del jefe municipal en Mitre Patagonia, quien defendió la implementación de la ordenanza 14.379 y el decreto 1954/24.  

Intentos suspendidos

La semana anterior, el municipio de San Martín de los Andes había informado que el sistema de estacionamiento medido en el centro de la ciudad se postergaría para más adelante, una respuesta a las protestas de vecinos, que fueron recibidos por Saloniti para dialogar.

El texto reformulado de la ordenanza incluyó, en consecuencia, descuento para residentes -por ahora- de 10%, un tiempo de tolerancia que pasó de 10 a 15 minutos, una exención al pago para los jubilados residentes para único vehículo radicado en la localidad (que se suma al ya existente descuento del 75% del pago de patente), y la eximición del pago a personas con discapacidad.

No conformes con la nueva propuesta, los ciudadanos volvieron a las calles e hicieron sonar las bocinas. 

La propia Defensoría del Pueblo y Ambiente de la localidad elevó hasta diez notas al municipio, en donde destacaron aspectos poco claros de la norma tales como: los alcances del contrato y de la actual ecuación económica proyectada; las limitaciones de espacio que "encierran" al contribuyente a pagar, lo que puede saturar las arterias contiguas al área medido; y solicitaron el necesario ordenamiento del tránsito y la fluidez de rotaciones, más allá del destino recaudatorio.

La explicación oficial sobre la distribución de lo que recaudará esta medida fue que el porcentaje que ingresará al municipio estará libre de todos los gastos e inversiones asociados a la implementación del servicio.

Y que la empresa deberá cubrir los gastos correspondientes a la contratación de empleados locales, la colocación y mantenimiento de la cartelería, el desarrollo y mantenimiento del software, las gestiones de cobro, los gastos de inspección, el alquiler de un local comercial, entre otros.

Según el Concejo Deliberante, el principal objetivo de la implementación del sistema de estacionamiento medido es ordenar el tránsito, disminuir el uso de vehículos y aumentar la rotación de los mismos, generando un impacto comercial positivo.

Los fondos se destinarán exclusivamente al diseño de un proyecto integral de movilidad urbana, al subsidio del transporte urbano de pasajeros y a garantizar la gratuidad del boleto estudiantil, según consignaron.

Cómo se aplica el estacionamiento medido en San Martín de los Andes

Es un esquema de estacionamiento en la vía pública que funciona en el horario de 8 a 2 de lunes a viernes, y los sábados de 8 a 13 en el centro de la ciudad de San Martín de los Andes

Tarifa escalonada: la hora costará $748,80, las dos horas $936 y las tres horas $1,170. 

Cuando la estadía supere este lapso, el valor de las subsiguientes será el de la tercera hora. El costo total de la estadía se calculará multiplicando el tiempo de ocupación medido en minutos por la tarifa de la última hora de estadía.

Abono mensual frentista: el valor del mes saldrá $23.040 para toda persona domiciliada dentro del área de estacionamiento medido.

Acta de deuda: en caso de percibir una multa, el valor de la infracción será de $37.440, la cual tendrá 50% de descuento en caso de pagar durante las 72 horas hábiles luego de haber sido labrada.

Personas con discapacidad: para hacer uso del derecho del libre estacionamiento deberán exponer en el torpedo del auto en forma visible el certificado QR que expide Mi Argentina, en donde se habilita el símbolo internacional de acceso.

Jubilados: los residentes de la ciudad cordillerana tienen exento de pago de estacionamiento medido hasta un vehículo.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.