
Guerra en Medio Oriente: salvo YPF, las petroleras ya avisan que habrá más aumentos en los combustibles
NacionalesDicen que el petróleo Brent, referencia para la Argentina, había subido 20% aún antes del ataque de Estados Unidos a Irán.
El Gobierno incorporó nuevos rubros y servicios “para ampliar la oferta a los consumidores”.
NacionalesEl Gobierno amplió el alcance del programa Cuota Simple a nuevos rubros y servicios que podrán financiarse en hasta 12 cuotas fijas, a través de la Resolución 283/2024 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La ampliación incorpora a los sectores textiles para el hogar y balnearios, mientras que también suma dentro de los productos importados al calzado escolar y los artículos de librería. Además el programa pasará a contar con nuevos comercios y proveedores.
La incorporación del rubro Textiles para el Hogar, que incluye ropa de cama, almohadas y almohadones, cortinas, manteles, alfombras, toallas y toallones, permite “la posibilidad de que supermercados, hipermercados y tiendas de rubros generales vendan textiles con Cuota Simple”, destacaron desde la Secretaría de Industria y Comercio.
Otro servicio importante que se suma al programa son los balnearios, lo que en el texto oficial se argumentó indicando que “considerando la proximidad de la temporada estival y con el propósito de favorecer tanto el potencial turístico que tiene el país como la planificación vacacional de los consumidores, se sugiere incluir a los Balnearios dentro del rubro Turismo”.
Además se decidió ampliar el acceso a la oferta de artículos importados de librería y calzado escolar asegurando que “la presente medida tiene por efecto diversificar la oferta de los artículos de librería y calzado escolar comercializados en el territorio nacional, generando un ámbito de competitividad y libre acceso de los consumidores a productos de calidad a través de un tipo de financiamiento conveniente”.
En este marco, desde Comercio indicaron “la nueva opción de cuotas para productos escolares es una opción al alcance de los consumidores para planificar con tiempo las compras para la vuelta a clases”.
Todos los bienes y servicios mencionados podrán ser adquiridos en 3, 6, 9 y hasta 12 cuotas fijas con tarjeta de crédito bancarias, a partir de que el programa Cuota Simple brinda la posibilidad de financiar compras cuotas fijas con tarjeta de crédito con una tasa de 50%.
De esta manera, la ampliación del programa fue dirigida a promover el consumo anticipado en el sector turístico ante la cercanía de las vacaciones y en el rubro escolar previendo con mayor antelación el ciclo lectivo 2025. En cuanto a los productos textiles, la decisión se vincula a la necesidad de revitalizar un rubro afectado últimamente por la caída de las ventas.
Con las nuevas incorporaciones, el programa abarca un universo de 36 categorías, entre los que se encuentra: Turismo, Notebooks y Tabletas, Línea Blanca, Artefactos de iluminación, Anteojos y lentes de contacto, Artículos de librería, Artículos de librería, Bicicletas, Calzado y marroquinería, Colchones, Computadoras, Elementos durables de cocina, Equipamiento médico, Espectáculos y Eventos culturales, Indumentaria e Instrumentos musicales.
También incluye Juguetes, Libros, Maquinaria y Herramientas, Motos, Muebles, Neumáticos, accesorios y repuestos, Pequeños Electrodomésticos, Perfumería, Servicios educativos, Kit para la conexión domiciliaria a los servicios de agua y cloacas, Servicios de preparación para el deporte, Servicios de reparaciones, Talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas, Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G, Televisores y monitores, Materiales y herramientas para la construcción, Servicios de Cuidado Personal, Servicios de instalación de alarmas, Servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales, Kits para la conexión a servicios de internet satelital y Seguridad electrónica.(NA)
Dicen que el petróleo Brent, referencia para la Argentina, había subido 20% aún antes del ataque de Estados Unidos a Irán.
El Gobierno dará comienzo formal a la junta que buscará desarrollar y aplicar los lineamientos del Pacto de Mayo.
El martes se conoce la decisión de MSCI sobre la calificación de Argentina. El país busca salir de la categoría más baja, que comparte con Ucrania y Zimbabue.
Se oponen a la llegada del líder de la barra brava de Boca, quien ya pidió autorización para instalarse allí.
La periodista española se refirió a la crisis política que atraviesa Pedro Sánchez. Aseguró que el presidente "ya no controla el calendario ni la agenda".
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El Gobierno dará comienzo formal a la junta que buscará desarrollar y aplicar los lineamientos del Pacto de Mayo.