
El Gobierno de Río Negro junto al Municipio de Cipolletti y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas avanzan en la obra del nuevo puente que permitirá recuperar el tránsito vehicular de doble mano en el acceso a la Isla Jordán.
Durante la presente semana el municipio llevó a cabo dos importantes procesos administrativos para continuar mejorando la luminaria en la ciudad.
Locales27/09/2024Durante la presente semana el municipio llevó a cabo dos importantes procesos administrativos para continuar mejorando la luminaria en la ciudad. Tal como lo había adelantado el Intendente Rodrigo Buteler, el objetivo final es que toda la ciudad esté luminaria con led, generando mayor seguridad a partir del aumento del nivel de iluminación, y reduciendo el consumo de energía eléctrica.
El 24 de septiembre se realizó la apertura de sobres correspondientes a las ofertas presentadas a la Licitación Pública N°15/24 para la obra de “Alumbrado público de calle Illia”. Se recibieron tres propuestas de las empresas: Mage Servicios SRL, Cepiem SRL y Om Energy SAS.Dicha calle es un acceso troncal de la ciudad que conecta al Distrito Vecinal y que tiene una longitud de más de 3 kilometros.
La obra contempla 149 luminarias led. Además 127 nuevas columnas y 4950 metros de cable preensamblado de aluminio. Se aprovecharán columnas existentes, se hará recambio en esas postaciones
Mientras que este jueves, 26 de septiembre, se realizó la apertura de sobres del Concurso de Precios N°77/24, para el “Recambio de luminarias LED en Paseo del Ferrocarril” con financiamiento del gobierno de la provincia de Río Negro. Se presentaron dos ofertas correspondientes a las empresas OM Energy SAS y Cepiem SRL. Contemplando el recambio de 50 luminarias a LED, y la incorporación de 8 columnas con doble luminaria.
Recambio de las primeras 1000 luces led en la zona centro de la ciudad
Cabe resaltar que el pasado viernes 20 de septiembre a través de la Secretaría de Obras Públicas se informó que se comenzó a instalar las primeras 1000 luces led en la zona centro, iniciando de ésta manera con el Plan Integral de Recambio de 4000 luces en toda la ciudad.
Ya se concretaron tareas de recambio sobre calle San Martín, desde Brentana hacia Mengelle, y se continúa por calle Yrigoyen, y luego por 9 de Julio. Durante las primeras semanas del mes de octubre se estima comenzar por las calles transversales y las paralelas a Alem terminando de componer las 45 manzanas de la zona centro.
Según se destacó desde Obras Públicas en la zona centro hay 8 luminarias por cuadra, lo cual se traduce en una luminancia superior al normal, lo que produce una sensación de seguridad dando un marco distinto al de otras ciudades.
La primera etapa del Plan, con 4.000 luminarias, significará la modernización del 25 % de la totalidad del alumbrado público de Cipolletti. De este modo, el 50 % de la planta urbana contará con alumbrado Led. El objetivo es llegar a 2027 con el 100 % de cobertura.
El recambio de lámparas de sodio a led en varios sectores de la ciudad se llevará adelante con una inversión de $786.000.000.
El Gobierno de Río Negro junto al Municipio de Cipolletti y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas avanzan en la obra del nuevo puente que permitirá recuperar el tránsito vehicular de doble mano en el acceso a la Isla Jordán.
Un total de 14 terrenos ociosos se subastarán el próximo jueves 5 de junio a las 9 h en las instalaciones del Centro Cultural Roberto Abel (Toschi y Tres Arroyos).
Los festejos por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo en Cipolletti comienzan este próximo sábado 24, en el Complejo Cultural Cipolletti.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.