
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
El Presidente cumple agenda en su segunda jornada en Estados Unidos, donde además disertará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Nacionales23/09/2024El presidente Javier Milei protagonizará una serie de actividades en su segunda jornada en Nueva York, donde aterrizó el pasado sábado por la noche. A las 9 (hora local) hará sonar la campana que indica el inicio de operaciones en la Bolsa de Wall Street, y durante el mediodía se entrevistará con el Director Ejecutivo de Tesla, Elon Musk.
De esta forma, participará de la apertura de la jornada bursátil en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde se colocaron banderas argentinas para recibir al mandatario. Además, disertará ante inversores y realizará el tradicional toque de campana como lo hicieron los expresidentes argentinos Néstor Kirchner (2006) y Carlos Menem (1989).
En su sexta visita a Estados Unidos, el mandatario tiene previsto a entrevistarse por tercera vez con el Director Ejecutivo de Tesla, Elon Musk, a las 12.30, luego de sus intercambios en Texas, en la fábrica de Tesla, y en Los Ángeles, en el marco del encuentro convocado por el Instituto Blinken.
Lo acompañan el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y la canciller, Diana Mondino.
Más allá de las actividades en agenda, el motivo central del viaje gira en torno al primer discurso del mandatario ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el próximo martes, en un tono similar al que pronunció a principios de año en el Foro de Davos.
El libertario se centrará en cuestionar la Agenda 2030: no es la primera vez que el libertario rechaza el cambio climático y las políticas de igualdad de género, por lo que se dedicará a profundizar su ya conocida posición.
También dedicará algunos minutos de su exposición a cuestionar el “alineamiento” de la ONU con la República Popular China, gobernado por el Partido Comunista Chino. “El Presidente está más alineado con los valores occidentales”, admitió una fuente del entorno con injerencia en sus discursos.
Concluirá la jornada de hoy con un encuentro con el Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos. Allí se espera que tome la palabra en un extenso discurso que durará en torno a los setenta y cinco minutos.
El pasado domingo, desayunó con el economista Alberto Ades, managing director de NWI Management, y por la tarde, compartió un encuentro con periodistas del New York Times. También destinó algunos minutos de su visita para volver a El Ohel, la tumba del rebe de Lubavitch, el Rabí Menajem Mendel Schneerson.
Del intercambio con Ades fueron parte la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el embajador argentino en Washington, Gerardo Werthein, y el asesor presidencial Demian Reidel.
“Desayuno de trabajo en NYC con mi gran amigo y presidente de todos los argentinos @JMilei, el embajador Gerardo Werthein, @dreidel1 y Karina. Un privilegio intercambiar opiniones con ellos sobre la coyuntura económica y política en nuestro país y los EEUU”, reveló Ades en su cuenta de X.
El martes, Milei tiene programado una reunión a las 15 con el vicepresidente de Política Global y Asuntos Gubernamentales de Google, Karan Bhatia, y a las 16, tomará la palabra por primera vez en la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se espera que hable en el cuarto turno, lejos de su par de Irán, Masoud Pezeshkian, con quien quiere evitar cruzarse.
Como últimas actividades de la gira, se entrevistará con su par de Ecuador, Daniel Noboa, y a posterior, con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.
Está previsto que el miércoles a primera hora, la delegación presidencial emprenda el retorno al país.(NA)
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida
El objetivo principal es seguir alentando a la despapelización del Estado y reducir el impacto ambiental, recibiendo las boletas de tasas por correo electrónico.
A partir del 1 de mayo y hasta el día 15 del mismo mes, se podrán solicitar las becas provinciales de estudios para los niveles universitario y terciario, mediante el ingreso a la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.
El "Muñeco" analizó la igualdad ante los ecuatorianos y destacó el desempeño del equipo
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.