
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Las manifestaciones comenzaron cerca de las 20 y se hizo visible en las principales avenidas y calles porteñas. También hubo en varias ciudades del país.
Nacionales18/04/2018Una protesta contra el aumento de las tarifas públicas se realizó esta noche en la ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense y distintas ciudades del país, convocada por organizaciones políticas, gremiales y sociales y viralizada a través de las redes sociales.
El "ruidazo nacional", así lo denominaron, comenzó a las 20 y se hizo visible en las principales avenidas y calles porteñas, a través de bocinazos, además de que grupos de vecinos se congregaron para hacer sentir el ruido de las cacerolas, con carteles contra las subas de las tarifas.
La convocatoria surgió de representantes de la denominada "Multisectorial contra el tarifazo", en la que confluyen representantes del kirchnerismo y organizaciones sociales y sindicales.
Un recorrido realizado por Télam permitió comprobar el "ruidazo" en los barrios de La Boca (Suárez y Patricios; Brown y Olavarría), Barracas (Montes de Oca y Suárez) como también en el centro de la ciudad, el Obelisco, Corrientes y Callao, y otros barrios como Boedo (San Juan y Boedo), Caballito (Acoyte y Rivadavia), Belgrano (Cabildo y Juramento) y Villa Crespo (Scalabrini Ortiz y Corrientes).
También en distintas ciudades del conurbano se reunieron grupos de vecinos para rechazar los aumentos tarifarios, entre otros en Avellaneda, Morón, Ramos Mejía, La Matanza, Quilmes, Lomas de Zamora, Berazategui, y además, frente a la quinta presidencial de Olivos, en Vicente López.
También en las principales ciudades y capitales de provincia se registraron protestas, como en Córdoba, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Salta, San Juan, Santa Fe y Tucumán, entre otras.
En esas provincias, las protestas más concurridas se registraron en las ciudades de Bariloche, Rosario, Mar del Plata y Mendoza capital.
La protesta de hoy tendrá mañana otra réplica con una "marcha de velas" encendidas que partirá desde a las 19 desde el Congreso nacional al Obelisco.
Participan de la multisectorial, que convocó el ruidazo de hoy y la marcha de las velas de mañana, gremios de camioneros referenciados en Hugo Moyano y bancarios encabezados por Sergio Palazzo, diputados del Frente para la Victoria, la CTA del diputado Hugo Yasky, representantes de Pymes, clubes de barrio y organizaciones de defensa del consumidor.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo