
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
En plena temporada de vacaciones de incvierno, Ingrsaron al pais 950.000 visitantes, pero salieron al exterior 1.190.400 residentes argentinos
Nacionales28/08/2024El turismo receptivo cayó 21,2% interanual en julio, con 959.000 visitantes, mientras que el emisivo creció 30,5% respecto al año pasado, en un contexto en que el país se encareció en dólares, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De acuerdo al organismo, las salidas al exterior alcanzaron los 1.190.400 visitantes residentes. Los principales destinos fueron Brasil, con 19,1%; Chile, con 17,9%; y Paraguay, con 16%.
Se destaca el crecimiento en la cantidad de turistas que viajaron a Chile alentados por los bajos precios de artículos electrónicos e indumentaria, ya que el Paso Cristo Redentor, principal vía de acceso terrestre al país vecino, tuvo un aumento del 201% interanual.
El boom fue tal que a finales de julio las autoridades del paso fronterizo decidieron cortes intermitentes de tránsito por un gran número de argentinos que querían cruzar la cordillera. Pero en general, en julio subió un 145,6% interanual la cantidad de turistas que se dirigieron hacia Chile.
Entre enero y junio arribaron al vecino país 979.587 visitantes provenientes de Argentina, lo que implica un 36,5% más que durante el mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Turismo chileno.
En este marco, Fernando Desbots, presidente de Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), aseguró: “Así como en años anteriores, la gente venía acá a nuestro país porque las condiciones económicas eran favorables, hoy lamentablemente se ha invertido la carga de la prueba y se está yendo al exterior”, destacó Infobae.
Respecto a los precios en el país, afirmó: “Hoy nosotros estamos por debajo de los niveles que teníamos anteriormente. Hoy se está estabilizando la inflación y nosotros nos tenemos que acomodar. Pero el tema principal es la recesión que existe en nuestro país, no hay consumo. Entonces, es muy difícil sostenerse también”.
En tanto, el 78,8% del turismo receptivo provino de países limítrofes; los principales fueron Brasil, que aportó 34%; Uruguay, 22,2%; y Chile, 10%.
La baja del 21,2% en la llegada de turistas extranjeros no solo implica un menor ingreso de dólares, sino que también afecta al sector turístico local, el cual vio disminuida su actividad en plena temporada alta de invierno.
(NA)
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
En la noche del domingo, personal policial de la Comisaría 4° secuestró una camioneta que presentaba un pedido activo por una causa de “hurto y robo de motocicleta”.
Un informe del INDEC muestra dos realidades en la minería. La producción de litio creció 100% y la de petróleo 9,4%, pero la de gas natural cayó un 1,6%.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.