
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Los datos claves de un índice que sigue con atención el sector empresarial
Nacionales25/08/2024La producción industrial mostró una recuperación del 3,5% en julio respecto de junio, según el índice que elabora la consultora Orlando Ferreres y Asociados, uno de los más relevantes para el sector empresarial.
No obstante, la actividad fabril aún mantiene una baja interanual del 0,8%.
“Si bien el dato de julio es auspicioso, no esperamos para los próximos meses cifras similares de crecimiento, y aún podríamos ver nuevas bajas mensuales antes de comenzar una paulatina recuperación basada en la mejora de los ingresos de las familias y un aumento del consumo interno”, reportó esa consultora.
De acuerdo con el IPI-OJF, en julio la producción industrial acumuló para los primeros siete meses del año una caída de 8,6%.
La entidad consignó que la industria tuvo un buen mes en julio, anotando un crecimiento del 3,5% respecto de junio en la medición desestacionalizada.
A su vez, la medición anual pasó de un rojo de 12,1% en junio a una merma de tan solo 0,8% en el séptimo mes.
La mejora estuvo impulsada en parte por la buena cifra que se observó de producción en el sector oleaginoso (+60,9% i.a.), pero también por las mejoras anuales registradas en los sectores de minerales no metálicos (pasando de -33,6% en junio a -18,7% en julio), metálicas básicas (pasando de -33,2% en junio a -10,5% en julio), y maquinaria y equipo (pasando de -35,0% en junio a -16,7% en julio).
Alimentos, Bebidas y Tabaco fue el principal impulsor del crecimiento de julio, registrando una expansión anual de 14,2%, y acumulando para los primeros siete meses del año un avance de 2,8%.
La suba del sector se explica en su totalidad por el resultado de la industria aceitera, que en julio produjo un 60,9% más que para igual mes del año pasado.
En el caso de Maquinaria y Equipo, luego de anotar en junio la caída más pronunciada desde mayo de 2020, el sector de maquinaria y equipos recuperó terreno en julio con una caída de 16,7% (contra -35% del mes pasado). El acumulado de los siete meses registra así una baja de 24,8%.
En el detalle de la producción automotriz, ADEFA informó un total de 44.436 unidades nuevas, marcando una baja de 9,8% en la comparación anual, y una suba de 38,7% respecto de junio.
En Metales básicos, la producción cayó 10,5% de forma interanual en julio, quedando como el mejor registro del año en curso, y acumulando una baja de 25,4% en los meses en análisis.
(NA)
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Con fondos provinciales, el hospital Violeta Villalobos del balneario Las Grutas adquirió un autoanalizador de química clínica, para brindar mayor precisión de los laboratorios bioquímicos de las y los residentes y turistas.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.