
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Se trata de un loteo de 22 parcelas en 87 hectáreas en la costa del lago Correntoso, de las que el basquetbolista Emanuel Ginóbili es uno de sus propietarios.
Regionales17/04/2018Integrantes de la comunidad mapuche Paicil Atriao de Villa La Angostura tomaron este fin de semana tierras privadas -de las que el basquetbolista Emanuel Ginóbili es uno de sus propietarios- para denunciar tareas de desmonte iniciadas en el emplazamiento de un loteo, en un sector considerado como “bosque intangible” por la legislación nacional.
A raíz de esto, la Policía de Neuquén desplegó un operativo de custodia para evitar que se consolide la “usurpación”.
Se trata de un loteo de 22 parcelas en 87 hectáreas en la costa del lago Correntoso, en el noroeste de Villa La Angostura, en donde sus propietarios comenzaron a trazar una calle de acceso volteando “gran cantidad de árboles y arrasando con toda una biodiversidad de alto valor de conservación”, como denunció la comunidad en un comunicado.
La policía neuquina informó que desplegó un operativo ordenado por la justicia provincial en base al protocolo establecido por “turbación” o “usurpación”, por el que los uniformados deben identificar a los ocupantes y evitar que se consolide la ocupación, y destacó que no hubo detenidos ni episodios de violencia.
La denuncia precisó que el camino previsto atraviesa el bosque intangible a lo largo de 2.700 metros y ya avanzó 900 metros, hasta que los mapuches decidieron “poner en resguardo” el sector afectado de Ladera del Correntoso, o “Pichunko” como lo denominan, y ejecutar la toma con numerosos hombres, mujeres e incluso niños.
“Este territorio ancestral está siendo fuertemente castigado de forma incriminada por las ambiciones de empresarios mercenarios y especuladores”, señaló la comunidad, agregando que además de la tala para ese acceso el loteo prevé “un sinnúmero de calles”, en un sector categorizado como “Área Roja” por la Ley Nacional de Bosques, lo que le da un máximo nivel de conservación por la presencia de especies nativas y para evitar degradar las pendientes.
También se quejaron de la instalación de “amarras para embarcaciones” en el lago Correntoso, “violando de esta manera todo tipo de normativas vigentes como leyes, resoluciones, decretos y otras”.
Recordaron que la Ley de Bosques obliga a participar de las decisiones en bosques nativos a “las comunidades indígenas originarias que las habitan o dependan de ellos, procurando la minimización de los efectos ambientales negativos” y que “todo proyecto de desmonte o manejo sostenible deberá reconocer y respetar” sus derechos.
“Este proyecto de urbanización fue planificado en 2011 sin que nosotros supiéramos absolutamente nada”, afirmaron, y señalaron que el sector en conflicto es "ancestralmente un lugar importante para la actividad ganadera” a través de varias generaciones, “así como de prácticas medicinales y culturales, contando con especies de hierbas únicas no encontradas en otros lados, utilizados por nuestros machis (guías médicos y espirituales)”.
La policía neuquina informó que desplegó un operativo ordenado por la justicia provincial en base al protocolo establecido por “turbación” o “usurpación”, por el que los uniformados deben identificar a los ocupantes y evitar que se consolide la ocupación, y destacó que no hubo detenidos ni episodios de violencia.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.