
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Se trata de un laudo de 2019 del tribunal del CIADI. Por la causa, el país ya fue condenado a pagar USD 320 millones.
Nacionales20/08/2024La Corte del Distrito de Columbia, en los Estados Unidos falló en contra de Argentina en un caso por la nacionalización de Aerolíneas Argentinas en el año 2008 y permitió que el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones) ejecute una deuda que el Estado Nacional tiene por un monto de USD 340 millones.
Según el fallo, Titan Consortium, demandó a la República Argentina para la ejecución de un laudo arbitral emitido por el CIADI.
“La Argentina intentó desestimar la demanda por haber prescrito, pero la falta de un período de prescripción expresada en la Sección 1650a complica un poco las cosas. Argentina argumenta que el período de prescripción aplicable es de tres años (según lo tomado de la Ley de Arbitraje Federal o de D.C.), lo que hace que el reclamo de Titan sea extemporáneo”, sostiene el escrito.
A esto, Titan se opone, argumentando que “el período de prescripción aplicable es de doce años, de conformidad con el Código D.C. 15-101, que rige la ejecución de sentencias dictadas por los tribunales del Distrito de Columbia”.
A partir de estas posiciones y, “tras revisar el pequeño conjunto de opciones viables, el Tribunal concluye que el plazo de prescripción es de doce años y, por lo tanto, la demanda de Titan es oportuna. Por lo tanto, la Corte NIEGA la moción de desestimación presentada por Argentina”.
La presentación de Titan es una derivación de la nacionalización, en 2008, de Aerolíneas Argentinas, que en ese momento estaba en manos del grupo Marsans.
Los españoles acudieron al Ciadi, que en el 2019 determinó que la Argentina debía pagar USD 340 millones por esa operación forzosa. Luego le transfirieron los derechos del litigio al Fondo Buitre Burford Capital, el mismo bufete inglés que lleva adelante el juicio por la expropiación de YPF, en 2012, quien a su vez se los traspasó a Titan Consortium, dos años después.
Titan finalmente llevó el caso al tribunal arbitral en Columbia, distrito al que pertenece la ciudad de Washington.
El Ciadi es una instancia de arbitraje y no puede obligar al cumplimiento del pago de las sentencias, de manera tal que la única vía para cobrar lo que se pretende es a través de la justicia.
La información fue publicada por Sebastián Maril, en su cuenta de la red X y aunque Titan podría pedir embargar activos del Estado, ya que Argentina prácticamente no tiene bienes embargables en el exterior y tampoco sería viable la confiscación de los aviones de la línea de bandera, porque la demanda es contra el Estado y no contra la empresa.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Se trata de una importante obra de infraestructura que permitirá garantizar el servicio de agua potable en el Distrito Vecinal Noreste.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Un joven de 16 años fue demorado por la Policía de la Comisaría 4° de Cipolletti luego de ingresar a robar en un gimnasio de la ciudad.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.