
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Lo hizo el Ministerio de Economía a través de la Resolución 666/2024
Nacionales03/08/2024El Gobierno nacional eliminó el Fondo Fiduciario para la Cobertura Universal de Salud (CUS) en cuyo manejo tenía incidencia la Confederación General del Trabajo (CGT) con un monto asignado de $50 millones anuales.
Lo hizo a través de la Resolución 666/2024 del Ministerio de Economía publicada hoy en el Boletín Oficial.
Este fondo fue creado en 2016, funcionaba en el ámbito de la Secretaría de Salud y reasignaba fondos para equilibrar el sistema.
La unidad ejecutora de este fondo estaba constituida por dos personas designadas por el Ministerio de Salud, dos por la Superintendencia de Servicios de Salud y dos por la CGT.
El fondo era a través de gastos corrientes que asignaba el Ministerio de Economía que según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) fue de $49,2 millones durante el año pasado.
“La extinción del fideicomiso resulta oportuna en el contexto económico actual y se enmarca en la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de propender a la mayor transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos público”, indica la resolución 666.
Entre los considerandos, dicha resolución aclara que “para el ejercicio 2021 se transfirieron los saldos disponibles en el Fideicomiso de Administración constituido con destino a la financiación de la estrategia de Cobertura Universal de Salud (CUS), al Fondo de Emergencia y Asistencia de los agentes del seguro de salud”.
En función de la transferencia, indica que “el Contrato de Fideicomiso de Administración debe considerarse como de objeto y patrimonio agotado”.
“Dicho instrumento prevé expresamente en su artículo 8.1 que el Contrato se extinguirá, entre otros supuestos, (ii) por cumplimiento de su objeto y finalidades, conforme la correspondiente declaración en tal sentido por parte del Fiduciante o (iii) cuando se agote el patrimonio fideicomitido”, precisa la resolución.
En función de esta situación “resulta necesario declarar la extinción del citado Contrato de Fideicomiso de Administración por el que se constituyó el Fondo de Cobertura Universal de Salud”.
Comentarios (0)
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.
El “Millonario” encabeza el Grupo B con ocho puntos.