
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
A través de la colocación de registradores en distintos puntos del edificio, se dio inicio a los estudios de diagnóstico energético de la sede de la Secretaría de Energía y Ambiente ubicada en Cipolletti. La medida, incluye capacitaciones y sensibilización al personal sobre la importancia de la Eficiencia Energética.
Locales31/07/2024La realización de diagnósticos se desprende del convenio firmado en el 2022 entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Secretaría de Energía y Ambiente. Aquel acuerdo establecía que, anualmente, se implementarían medidas de eficiencia en edificios públicos y privados de la Provincia.
A rasgos generales, se busca introducir criterios para la gestión adecuada de los recursos energéticos en el ámbito de la administración pública, adoptar medidas de eficiencia energética y uso racional de esos recursos. Además de concientizar y generar un cambio cultural respecto del consumo de recursos energéticos.
“El objetivo es conocer el consumo energético de los edificios, los factores que afectan a dicho consumo e identificar y evaluar las distintas oportunidades de ahorro”, explicó la Directora de Evaluación de Proyectos y Regulación del organismo, María del Carmen Rubio.
El diagnóstico incluye capacitaciones y sensibilización al personal sobre la importancia de la Eficiencia Energética. Asimismo, se identificarán oportunidades de mejora en la eficiencia energética y conveniencia de la implementación de cada una de ellas.
“Se prevé institucionalizar la temática a través de la formación de referentes energéticos en cada organismo o institución participante, por lo que la capacitación es un aspecto importante que tuvo numerosas instancias participativas el año pasado”, destacó Rubio.
Algunas de las empresas e instituciones donde hasta el momento se realizaron diagnósticos energéticos son el Policlínico Modelo de Cipolletti, FRIDEVI, RAPANUI, el laboratorio provincial PROFARSE, la Cervecería Piltri, la Agropecuaria Don Manuel, el Aserradero Rocío del Valle, Muru Astrain SRL y GENA Servicios Industriales.
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Los trabajos de relevamiento y notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.
La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
A partir de una denuncia anónima al 0800-DROGAS de la Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC), la Policía de Río Negro realizó múltiples allanamientos en General Roca.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó convenios con comisiones de fomento para transferir fondos que permitirán brindar los servicios necesarios en las escuelas y financiar obras y equipamiento a través del bono petrolero.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.