
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Río Negro fue confirmada como la sede de la Exposición Nacional Patagónica de la Raza Hereford, un reconocimiento al trabajo en genética y desarrollo de esta raza en la provincia. La Exposición Rural de General Conesa, que se desarrollará del 16 al 20 de octubre, será el escenario de este importante evento en el marco de los 100 años de la Raza Hereford.
Regionales26/07/2024Weretilneck expresó: “Como provincia, es un orgullo y una satisfacción enorme poder conmemorar en General Conesa los 100 años de la Raza Hereford. Esto es fruto del esfuerzo de los productores a lo largo de la historia, y llega en un momento que consideramos clave en el trabajo conjunto entre el Gobierno y los ganaderos. Río Negro será una provincia protagonista, desarrollando su agricultura y consolidando su ganadería”.
Este anuncio fue realizado por el presidente de Hereford Argentina, Jorge Collinet, durante una reunión con el Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; y el Intendente de General Conesa, Héctor Mario Leineker. También estuvieron presentes Juan Manuel Sosa y Nora Lavayén, Presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, y Roberto Gutiérrez, presidente de la Rural de General Conesa.
El Gobernador recordó que la ganadería de la provincia fue muy golpeada por la sequía, que redujo la mitad del rodeo. “Si hoy la producción rionegrina ocupa este lugar, es gracias a la pasión y compromiso de nuestros productores, y al diálogo y consenso en una mesa común”, señaló.
Actualmente, Río Negro cuenta con aproximadamente 800 mil cabezas de bovinos, más de 120 engordes a corral y tres plantas industriales operativas. Además, se cultivan 70 mil hectáreas de maíz y pasturas bajo riego, con planes de expansión a otras 50 mil hectáreas.
Weretilneck también destacó la importancia de fortalecer y mejorar la barrera sanitaria. “Para la Patagonia es crucial ser zona libre sin vacunación, no solo por nosotros, sino también por la futura relación con Chile. Además, debemos fortalecer la política exportadora y crear alianzas estratégicas entre productores para generar más ganado para exportación”, indicó.
Concluyó afirmando que “hemos demostrado que podemos ser una provincia protagonista en el ámbito de la ganadería. Y seguiremos apoyando a nuestra gente del campo, porque no hay ganadería sin productores; en ellos reside la pasión, el compromiso y la visión”.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
El Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
Este sábado 19 de abril en el marco de la Fiesta Nacional del Golfo Azul, Río Negro presentará en Las Grutas un Programa de crianza submarina de vinos abierto para las bodegas rionegrinas.
A través de un operativo cerrojo, el personal de las Unidades Policiales de Cipolletti recuperó una camioneta que fue robada a un vecino de la localidad, cuando se encontraba estacionada en la vereda de su casa.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó el nuevo convenio por el cual Río Negro renueva por 10 años la operación del Tren Patagónico, asegurando la continuidad de un servicio clave para la integración de la Región Sur, el turismo y el transporte de cargas.
En total, se patentaron 319.800 unidades.
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
Es conocida como una de las poblaciones más antiguas del continente americano: habitó el país sudamericano entre los años 3.000 y 1.800 antes de Cristo.