
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Las subas de servicios llevan a que cada vez más hogares tengan ingresos por debajo de la línea de pobreza.
Nacionales25/07/2024La disparada en las tarifas de servicios, que en algunos casos acumulan un alza del 800%, llevó a que una familia tipo necesite casi $1,5 millones para afrontar sus gastos.
El dato, estimado por un estudio privado, explica por qué la pobreza alcanzó niveles récords en la Argentina, con casi el 60% de la población en esa situación.
Una familia tipo necesitó $1.352.395 para pagar sus gastos de junio en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, por las subas en subte, telefonía, Internet y medicina prepaga, según el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC).
De acuerdo con estos números, una familia necesitó $45 mil diarios para hacer frente a los gastos mensuales.
Además, $15 mil fueron para adquirir productos de consumo masivo y $29 mil para contratar los servicios básicos del hogar.
Lo llamativo es que dos tercios de los ingresos de una familia se deban destinar al pago de servicios, casi 890 mil pesos.
El resto, unos $462 mil, fueron destinados a la compra de productos de consumo masivo.
Los aumentos más relevantes en el rubro de productos de consumo masivo recayeron en carnes (6,8%) y bebidas (6%).
Entre los servicios básicos, los que más subieron fueron el subte (13,2%), la telefonía móvil (10%), TV por cable e Internet (10%) y medicina prepaga (8,8%).(NA)
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
El encuentro se desarrollará en el estadio Monumental desde las 21.30, contará con el arbitraje del brasileño Raphael Claus y, será televisado en directo por las señales Fox Sports y Telefe.
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.