
Qué días de julio y agosto serán los más cortos del siglo y por qué
Tendencias - Vida y Ocio04/07/2025Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Científicos descifran el código que podría provocar esta afección. Nuevas posibilidades para un tratamiento eficaz a largo plazo.
Tendencias - Vida y Ocio14/07/2024Desde tiempos antiguos, el encanecimiento del cabello fascina y desconcierta a la humanidad, envuelto en mitos y leyendas que perduran hasta la actualidad. Uno de los relatos más emblemáticos se remonta a María Antonieta, la reina consorte de Francia durante la Revolución Francesa. Se dice que ingresó a la Bastilla con una melena oscura, y en apenas tres días, antes de enfrentar el cadalso, su cabello se volvió completamente blanco. Este dramático cambio fue atribuido a una rara enfermedad conocida como alopecia areata, que provoca la pérdida repentina de cabello pigmentado, dejando solo el cabello canoso.
Siglos más tarde, el misterio de las canas sigue intrigando a científicos y curiosos por igual. ¿Pero qué pensaría si le dijeran que las canas, ese símbolo del paso del tiempo, podrían tener los días contados? La Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes tuvo acceso a un estudio publicado en la revista Nature, donde se revela un nuevo factor clave que podría revolucionar el tratamiento de este proceso natural asociado con la edad.
La investigación, llevada a cabo por científicos de la Universidad de Nueva York, explica que células “atascadas” podrían ser responsables del cambio de color en el cabello a medida que el ser humano envejece. Estas células, conocidas como células madre de melanocitos (McSCs), juegan un papel fundamental en la producción de pigmento en el cabello. Con el tiempo, resignan su capacidad de madurar, lo que lleva a la pérdida de color y al encanecimiento.
El ciclo del cabello
La mayoría de las personas comienza a notar sus primeras canas alrededor de los 35 años, aunque el proceso puede iniciarse antes. A lo largo de la vida, el cabello cae y vuelve a crecer a partir de los folículos pilosos en el cuero cabelludo, donde también residen los melanocitos. Estas células, que mueren y se regeneran continuamente a partir de las células madre de la melanina, son esenciales para mantener el color del cabello. Sin embargo, el ciclo de caída y regeneración puede llevar a que algunas McSCs queden atrapadas en un estado latente dentro del compartimento de células madre, impidiendo su correcta diferenciación y función pigmentaria.
Siguiendo esta línea, el estudio resalta la importancia de mantener en óptimas condiciones las células madre de melanocitos para la salud capilar. En ese sentido, los resultados sugieren que la capacidad de movimiento y la diferenciación adecuada de estas células son fundamentales para mantener el cabello sano y con pigmentación natural.
Según explican los científicos, además de revelar cómo funcionan biológicamente los procesos que causan el encanecimiento, esta investigación abre nuevas oportunidades para desarrollar tratamientos más eficaces y personalizados en el futuro. Al centrarse en las células madre y su papel en el ciclo de vida del cabello, los investigadores aspiran a desarrollar soluciones innovadoras para contrarrestar este síntoma común del envejecimiento.
Con todo, el progreso continuo en la investigación promete mejorar significativamente la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.
Por María Ximena Perez - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad.
“Las mascotas no solo brindan compañía, sino que pueden convertirse en una red emocional para muchas personas”, manifestó una psicóloga.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes