
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
Nacionales23/05/2025El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
Se verificó una suba en el inicio del mes, que se habría atenuado en los días siguientes
Nacionales13/07/2024Las primeras mediciones de julio muestran altibajos en la evolución de los precios. El informe de la segunda semana del mes que realizó la consultora LCG mostró un aumento en los productos de la canasta básica de 0,5%, desacelerándose respecto de la primera cuando había trepado a 1,8%.
Esto provocó que en la medición “punta a punta” de las cuatro semanas previas lo alimentos y bebidas acumularan una variación de 3,9%.
En este período los aumentos más importantes se observaron en “lácteos” (6,5%), carnes (4,6%), aceites (4,2%) y azúcar (4,2%).
El informe de LCG tiene “corte” los miércoles y en consecuencia los datos son al 10 de julio.
La desaceleración pone paños fríos sobre un inicio de mes que había dejado números preocupantes.
La consultora Analytica midió un aumento de precios de 2,1% para alimentos y bebidas en el arranque del séptimo mes del año, con un promedio para las cuatro semanas previas de 3,1%.
Entre las categorías con mayor aumento semanal encontraron precios estacionales como los de las verduras (9,3%) y las frutas (4,6%). También se destacan los aumentos en carnes y derivados (1,9%), café, té y yerba (1,3%) y azúcares y dulces (1,1%).
Por su parte, para Eco Go, en la primera semana del mes, los alimentos registraron un incremento del 1,5%, marcando una suba respecto a la semana previa.
“Con este dato y considerando aumentos proyectados para las semanas restantes del 1,1%, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 4,0% en julio”, proyectó.
De esta forma, la proyección mensual se ubicaría así en 4,1% mensual.
“Esta proyección responde a la decisión de posponer los aumentos de gas y electricidad para el mes siguiente, así como la decisión de recortar el aumento en el impuesto al combustible, lo que derivaría en un menor impacto en el precio de surtidor.”, aclaró Eco Go.
El Gobierno confía en que la inflación seguirá cayendo en los próximos meses al haberse cortado todas las opciones de emisión monetaria posible.(AN)
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.