
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
Se verificó una suba en el inicio del mes, que se habría atenuado en los días siguientes
Nacionales13/07/2024Las primeras mediciones de julio muestran altibajos en la evolución de los precios. El informe de la segunda semana del mes que realizó la consultora LCG mostró un aumento en los productos de la canasta básica de 0,5%, desacelerándose respecto de la primera cuando había trepado a 1,8%.
Esto provocó que en la medición “punta a punta” de las cuatro semanas previas lo alimentos y bebidas acumularan una variación de 3,9%.
En este período los aumentos más importantes se observaron en “lácteos” (6,5%), carnes (4,6%), aceites (4,2%) y azúcar (4,2%).
El informe de LCG tiene “corte” los miércoles y en consecuencia los datos son al 10 de julio.
La desaceleración pone paños fríos sobre un inicio de mes que había dejado números preocupantes.
La consultora Analytica midió un aumento de precios de 2,1% para alimentos y bebidas en el arranque del séptimo mes del año, con un promedio para las cuatro semanas previas de 3,1%.
Entre las categorías con mayor aumento semanal encontraron precios estacionales como los de las verduras (9,3%) y las frutas (4,6%). También se destacan los aumentos en carnes y derivados (1,9%), café, té y yerba (1,3%) y azúcares y dulces (1,1%).
Por su parte, para Eco Go, en la primera semana del mes, los alimentos registraron un incremento del 1,5%, marcando una suba respecto a la semana previa.
“Con este dato y considerando aumentos proyectados para las semanas restantes del 1,1%, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 4,0% en julio”, proyectó.
De esta forma, la proyección mensual se ubicaría así en 4,1% mensual.
“Esta proyección responde a la decisión de posponer los aumentos de gas y electricidad para el mes siguiente, así como la decisión de recortar el aumento en el impuesto al combustible, lo que derivaría en un menor impacto en el precio de surtidor.”, aclaró Eco Go.
El Gobierno confía en que la inflación seguirá cayendo en los próximos meses al haberse cortado todas las opciones de emisión monetaria posible.(AN)
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
El argentino no pudo ni siquiera salir desde boxes.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
La Secretaría de Desarrollo Humano informó la agenda el Plan Calor prevista para la presente semana, del 7 al 11 de julio.
El Gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.