
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El equipo argentino debuta hoy en el 27° Campeonato Mundial de la Pizza, en la localidad ciudad italiana de Parma, donde competirán en nueve categorías contra más de 1.500 profesionales de todo el mundo.
Nacionales09/04/2018La delegación argentina está compuesta por diez personas, entre ellos siete maestros pizzeros de la entidad que agrupa a los trabajadores del sector y tres colaboradores.
La Asociación de Propietarios de Pizzerías y Casas de Empanadas (Appyce) informó que es la tercera vez van a representaran al pais.
Entre los argentinos del equipo se encuentra el reciente campeón mundial en la categoría "Acrobacia free style" del World Pizza Games, que se realizó en Las Vegas, Estados Unidos, tras vencer en la final a Francia y Brasil.
En Parma, ciudad de la región Emilia Romaña famosa por su queso y su jamón, también competirá Mateo Kawaguchi, un joven con síndrome de Down que el año pasado ganó el cuarto lugar en la categoría "pizza in teglia" (al molde) en la 26° edición del Campeonato Mundial de Italia.
Los maestros pizzeros argentinos viajaron acompañados por el presidente de la asociación, Manuel Jamardo; el responsable de prensa, Rodolfo Ibañez y el hermano de Mateo, Tobias Kawaguchi, detalló a Télam el capitán de la delegación, Javier Labaké.
"Tobías lo ayuda con sus quehaceres diarios, porque más allá de que Mateo es parte del equipo por ahí necesita un tiempo para despertarse o para dormir", explicó Labaké, quien además director de la Escuela Profesional de Appyce.
"Llegamos el viernes a Parma, la competencia es lunes, martes y miércoles, desde las 9 de la mañana a hasta las 8 de la noche cada día, por lo que el viernes hicimos la compra de todo lo indispensable y entre ayer y hoy estuvimos elaborando la preparación de las masas y todos los ingredientes que llevan las cubiertas", señaló Labaké.
El capitán contó también que solo pudieron llevar las bandejas de presentación y que "es muy difícil ingresar a la comunidad europea con ingredientes de Argentina".
Labaké explicó que "solamente en la categoría de pizza napolitana STG (specialita traditionale garantita, por su denominación de origen) ellos controlan el tipo de tomate y de muzzarella que se usa, al igual que la cantidad de gramos de sal".
El 80 por ciento del jurado es italiano "por lo que sus gustos están adecuados a los ingredientes que utilizan ellos en la elaboración de las pizzas", agregó.
"Siempre tratamos de respetar la cultura italiana, pero tratamos de ponerle la impronta nuestra", dijo.
También "está la impronta de cada uno de los maestros y todos tenemos que estar de acuerdo entre el equipo para poder aprobar la pizza que va a presentar el compañero, no es libre albedrío sino que tiene que estar consensuada por todos", apuntó Labaké.
La Appyce será anfitriona durante el 23 y 24 de mayo del Campeonato Nacional de la Pizza, que será requisito clasificatorio para el próximo mundial y tendrá como sede el mítico salón Golden Center de Parque Norte, en Buenos Aires,
"Para nosotros es un honor que un mundial que ya va por la edición 27, justamente de Italia donde surgió la pizza, nos escoja como segundo país en el mundo -México es el primero- para ser sede de selecciones que van a participar en los próximos mundiales", expresó el director de la escuela y capitán del equipo argentino.
La primera vez que viajaron a Italia, en 2016, fueron tres integrantes. El año pasado fueron seis y este año la delegación está conformada por diez personas.
"Estamos muy felices de representar al país llevando nuestros oficio, que es de mucho sacrificio, trabajo y esfuerzo, y llevando la inclusión laboral de personas con discapacidad como bandera de lo que somos los argentinos", manifestó Labaké.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.