
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Ya están las escalas y valores actualizados pero la AFIP todavía no habilitó el trámite en la página web
Nacionales09/07/2024Este lunes se publicó en el Boletín Oficial el paquete Fiscal y de esta manera quedó oficializado los cambios en el monotributo, y si bien el período de recategorización es del 1 al 20 de julio, la AFIP todavía no habilitó el sitio para avanzar en el trámite.
Según pudo saber Noticias Argentinas, aún se aguarda por el decreto reglamentario del paquete Fiscal que deberá normar el Ejecutivo y, luego recién el organismo recaudador podrá publicar su resolución General con la actualización de las escalas y cuotas.
Respecto de las mismas, los parámetros serán retroactivos a partir del 1° de enero y se utilizarán para llevar adelante la recategorización de julio y las cuotas se actualizarán a partir del ingreso de agosto.
En este escenario, se espera que AFIP extienda el período para recategorización, ya que entre el feriado y los tramites arriba descriptos seguramente no será posible habilitar el trámite al menos hasta la próxima semana.
Entre los cambios que introdujo el Paquete Fiscal al monotributo, se destacan la actualización de los parámetros de facturación, la eliminación de la diferenciación entre venta de cosas o prestación de servicios y la actualización de las cuotas del monotributo.
La actualización de los montos máximos y las cuotas a pagar de cada una de las categorías, la mejora fue de entre un 301% y un 401%; y un 219% y un 425%, respectivamente.
Además, sostuvo el contador Sebastián Dominguez que “Falta que se reglamente si es necesario hacer algún trámite para los excluidos de pleno derecho que se mantuvieron en el monotributo, así como para los que se dieron de baja antes de excluirse y de pasar a régimen general, que teóricamente no entran y tendrán que esperar 3 años, salvo que la reglamentación fuerce que entren también”.
¿Cuáles son las escalas del monotributo en julio 2024?
Categoría A: pasa de $2.108.288,01 a $6,45 millones.
Categoría B: pasa de $3.133.941,63 a $9,45 millones.
Categoría C: pasa de $4.387.518,23 a $13,25 millones.
Categoría D: pasa de $5.449.094,55 a $16,45 millones.
Categoría E: pasa de $6.416.528,72 a $19,35 millones.
Categoría F: pasa de $8.020.660,9 a $24,25 millones.
Categoría G: pasa de $9.624.793,05 a $29 millones.
Categoría H: pasa de $11.916.410,45 a $44 millones.
Categoría I: pasa de $13.337.213,22 a $49,25 millones.
Categoría J: pasa de $15.285.088,04 a $56,4 millones.
Categoría K: pasa de $16.957.968,71 a $68 millones
(AN)
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.