
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El robo de autos, motos y camiones continuó en alza durante el primer trimestre de 2024 en todo el país, con un aumento del 14% con respecto al período 2023.
Nacionales05/07/2024El robo de vehículos se incrementó en el primer trimestre del año, alcanzando los dos dígitos con un 14% en diferenciación con 2023, según datos del sector privado.
En el 7° Seminario Internacional de IAATI para América Latina, autoridades y referentes del sector público y privado compartieron estadísticas actualizadas que revelan un significativo aumento del saqueo automovilístico.
Durante el Seminario se ponderó el uso de la tecnología para combatir el delito, así como los avances en materia de colaboración entre ambos sectores para la resolución de casos complejos frente al crimen organizado.
En tanto, estos resultados reflejan una preocupación tanto en los consumidores como en las empresas de transporte y logística, ya que genera pérdidas económicas y un incremento en los casos de robos violentos en distintos puntos del país.
Según datos de CESVI, los robos a mano armada de automóviles con una antigüedad menor a los 5 años representaron en 2023 el 77% de los casos totales.
Carlos Mackinlay, CEO de Strix explica: “Los cambios en las modalidades de hurto muestran que los delincuentes siguen buscando los puntos más débiles de la cadena de seguridad que el usuario final monta sobre su unidad con distintos tipos de tecnología”.
Por otro lado, el CESVI, observa un incremento destacado de las motos, alcanzando una participación del 37% en el 2023. Esto genera un aumento de robos interanual muy superior para dicha categoría respecto al resto de los vehículos.
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
En la noche del domingo, personal policial de la Comisaría 4° secuestró una camioneta que presentaba un pedido activo por una causa de “hurto y robo de motocicleta”.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.