
El Gobierno de Río Negro continúa impulsando el desarrollo de obras y la adquisición de equipamiento en todo el territorio provincial, a través de la coparticipación de los fondos obtenidos por la renegociación de los contratos hidrocarburíferos.
Con gran esfuerzo financiero, y después de muchos años sin poder hacerlo, la provincia de Río Negro vuelve a pagar salarios y aguinaldo en la misma fecha. Esto se da en un contexto de reuniones y diálogo permanente con los gremios.
RegionalesDel 2 al 4 de julio, el Gobierno de Río Negro cancelará en forma conjunta los sueldos y el medio aguinaldo, inyectando de este modo en el bolsillo de los empleados estatales un total general de $83.447.411.955 entre los sueldos y el aguinaldo.
El martes 2 de julio será el turno de las y los trabajadores de Salud. En tanto, el miércoles será el turno de Educación y el jueves 4 de julio le corresponde a las y los empleados de la ley N° 1844 y a los poderes Legislativo, Judicial y órganos de control.
El cronograma de pagos correspondientes busca brindar previsibilidad a los empleados públicos y garantizar una inyección económica en la provincia. Asimismo, ayer hubo reunión paritaria para abordar temas salariales, condiciones laborales y otros aspectos relevantes para los empleados estatales de Río Negro.
Este conjunto de acciones evidencia el compromiso del Gobierno provincial por priorizar el bienestar de las y los agentes públicos y la estabilidad del sector estatal.
Durante la última reunión paritaria, el Gobierno ofreció el traspaso de una suma de 15 mil pesos del concepto no remunerativo a suma remunerativa con los salarios de junio, y de otros $15.000 con los sueldos de julio, según las categorías y agrupamientos de revista.
Los montos propuestos para junio son los siguientes
Para agentes no profesionales bajo la Ley N° 1844:
- Categorías 1 a 11: $50.000
- Categorías 12 a 14: $60.000
- Categorías 15 a 20: $70.000
Para agentes profesionales de pregrado bajo la Ley N° 1844:
- Categorías 8 a 11: $50.000
- Categorías 12 a 14: $60.000
- Categorías 15 a 21: $70.000
Para agentes profesionales de grado bajo la Ley N° 1844:
- Categorías 12 a 14: $60.000
- Categorías 15 a 23: $70.000
Para agentes profesionales de posgrado bajo la Ley N° 1844:
- Categorías 16 a 25: $70.000
Para agentes del escalafón sanitario bajo la Ley N° 1904:
- Profesionales médicos (44 horas semanales):
- Agrupamiento primero: $70.000
- Agrupamiento segundo: $60.000
Profesionales no médicos (44 horas semanales):
- Agrupamiento primero: $70.000
- Agrupamiento segundo: $60.000
- Agrupamiento tercero: $50.000
El Gobierno de Río Negro continúa impulsando el desarrollo de obras y la adquisición de equipamiento en todo el territorio provincial, a través de la coparticipación de los fondos obtenidos por la renegociación de los contratos hidrocarburíferos.
Con la sanción de la nueva Ley de Puertos, Río Negro incorporó una normativa clave que regula la actividad portuaria en toda su jurisdicción, brindando previsibilidad a las inversiones y consolidando su rol estratégico en el desarrollo económico nacional.
Los últimos dos fines de semana largos marcaron un importante movimiento turístico en Bariloche, que recibió cerca de 34.000 visitantes quienes generaron un impacto económico de $12.658.432.374, causando grandes expectativas de cara a la incipiente puesta en marcha de la temporada de invierno.
CAME informó que en los dos fines de semana largos de junio viajaron más de 2 millones turistas y gastaron $412.372 millones
Este nuevo vuelo estará activo desde diciembre.
El Gobierno dará comienzo formal a la junta que buscará desarrollar y aplicar los lineamientos del Pacto de Mayo.
El Gobierno de Río Negro llevará adelante una serie de actividades en distintas localidades, en el marco del 26 de junio, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el objetivo de promover una vida más saludable, libre de consumos problemáticos.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó este lunes en Buenos Aires de una reunión de trabajo con sus pares y representantes de distintas provincias, donde se acordó impulsar un proyecto de ley para redefinir la distribución del Impuesto al Combustible Líquido, con el objetivo de lograr una asignación más equitativa de los recursos nacionales, en un contexto económico complejo.