
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
De manera interinstitucional la Provincia avanza en un protocolo que buscará establecer lineamientos y acciones ante situaciones de crisis que involucren a niños, niñas y adolescentes en el marco de una medida excepcional de protección de derechos.
Nacionales25/06/2024El documento, próximo a firmarse, será vital para articular el trabajo en equipo entre los distintos organismos parte tales como los Ministerios de Seguridad y Justicia, Salud y Desarrollo Humano, Deporte y Cultura permitiendo llevar adelante un proceso complejo que tiene múltiples factores de intervención.
“Hicimos un diagnóstico y un estado de situación, frente a una coyuntura social difícil en todo el país, y empezamos a definir prioridades; la SENAF tiene distintos programas y líneas de intervención, hoy la primordial tiene que ver con las intervenciones en situaciones de urgencia y las medidas excepcionales de protección de derechos”, explicó la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Laura Demarco.
“Definimos algunas estrategias y un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo con indicadores de prioridad. Hoy la Secretaria aloja en toda la provincia a 66 niños, niñas y adolescentes con medidas excepcionales de protección de derechos, es decir bajo el cuidado del Estado, de los cuales el 30%, tienen diagnósticos de múltiples discapacidades; de salud mental, algunos con tratamiento psiquiátrico y otros sin ningún tratamiento o intervención específica de salud, sumado a las problemáticas de salud mental de consumo problemático de sustancias”
“Esto requiere de manera urgente y prioritaria un abordaje conjunto y articulado del Sistema de Protección integral de derechos de acuerdo a las competencias y responsabilidades de cada organismo ya que la prioridad está fundada en la gravedad e inminencia de los riesgos y se debe dar una respuesta urgente y adecuada ante situaciones que pongan en peligro la integridad física, sexual, psicológica y emocional de las infancias y adolescencias. Esta respuesta urgente debe estar garantizada también por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación entre otros”, agregó.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.