
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Se trata de una tasa cuya recaudación será destinada a mejorar la infraestructura. Se aplica en campings, hoteles y cabañas
Regionales16/02/2017La ciudad comenzó a percibir este mes los fondos recaudados del nuevo impuesto, que se retiene a los visitantes que se hospedan en hoteles, hostels, campings, cabañas y residencias alquiladas habilitadas.
La llamada ‘eco tasa‘ entró en vigencia a partir del 1 de enero, pero recién este mes los hoteleros empezaron cobrarlo. Según detallaron desde la secretaria de Turismo los recursos serán destinados a un fondo que tiene el objetivo de mejorar la infraestructura turística.
Los montos del tributo varían según las categorías de los establecimientos hoteleros. Por ejemplo, quienes pasen la noche en campings y departamentos pagarán un adicional de $5 por noche, mientras que abonarán $60 extra aquellos que se alojen en hoteles cinco estrellas.
“Es una tasa que deben abonar todos los visitantes que pernocten en hoteles habilitados, excepto los menores de 12 años y las personas con discapacidad que no pagan. Calculamos el valor de esta tasa en relación a las tarifas de hoteles para que no sea significativo. De modo que una persona que se aloje en un hotel por 1.300 pesos la noche, paga 30 pesos”, precisó en medios locales el secretario de Turismo de Bariloche, Marcos Barberis.
Según informaron desde el municipio de Bariloche, los turistas pagan la tasa una vez sola, al realizarse el check out en su hotel. Una vez por mes, el establecimiento deberá presentar una declaración jurada de la cantidad de pasajeros que registró y el monto cobrado.
Barberis que la proyección ajustada les permite anticipar un ingreso anual por tasa al turista que variará “entre los 40 y los 45 millones de pesos”.
Si bien los hoteleros nunca avalaron del todo la iniciativa, este mes comenzaron a cumplir con su rol de “agentes de retención”. Lo que sí advirtieron a las autoridades es su interés en participar sobre el destino del dinero. Una de las prioridades es el embellecimiento de la Costanera. El Municipio había aclarado que la recaudación tenía como fin el incentivo de la actividad turística.
Cronista
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13, en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.