
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
Gualberto Solano falleció sin saber qué pasó con su hijo Daniel, desaparecido en Choele Choel en noviembre de 2011.
Regionales04/04/2018El padre de Daniel Solano, el trabajador golondrina de 27 años desaparecido en 2011 en la localidad rionegrina de Choele Choel, murió hoy en Salta tras más de seis años de reclamos para hallar el cuerpo de su hijo, mientras siete policías son juzgados por el hecho.
El abogado de la familia, Sergio Heredia, confirmó a través de las redes sociales la muerte de Gualberto Solano, quien ayer fue operado por una afección cardíaca y estaba en terapia intensiva en el hospital San Bernardo, en la capital salteña.
En febrero comenzó el juicio a siete efectivos de la policía de Río Negro por privación ilegal de la libertad y posterior homicidio del joven trabajador golondrina, que era oriundo de la ciudad de Tartagal.
La acusación fiscal dio por acreditado que los siete imputados privaron ilegalmente de su libertad a Solano sacándolo contra su voluntad del boliche "Macuba", la madrugada del 5 de noviembre de 2011, y lo habrían matado disponiendo de su cuerpo, que aún no fue hallado.
La última audiencia se realizó el 23 de marzo y hasta ahora sólo se presentaron a declarar 23 de los 41 testigos citados.
Daniel Solano trabajaba en el raleo y cosecha de manzanas en el Valle medio cuando el viernes 4 de noviembre del 2011 recibió el primer pago de la empresa AgroCosecha.
La firma le pagó 800 pesos, 1.200 pesos menos de lo que le habían prometido antes de partir de Salta, por lo que el joven promovió una medida de fuerza para el lunes siguiente.
En ese contexto, un grupo de compañeros lo convenció de ir a bailar a un boliche en la localidad de Choele Choel, de donde un grupo de policías lo sacó a golpes, lo subió a un móvil de la fuerza y nunca más se supo de él.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.
El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.
El “Millonario” encabeza el Grupo B con ocho puntos.