
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
Gualberto Solano falleció sin saber qué pasó con su hijo Daniel, desaparecido en Choele Choel en noviembre de 2011.
Regionales04/04/2018El padre de Daniel Solano, el trabajador golondrina de 27 años desaparecido en 2011 en la localidad rionegrina de Choele Choel, murió hoy en Salta tras más de seis años de reclamos para hallar el cuerpo de su hijo, mientras siete policías son juzgados por el hecho.
El abogado de la familia, Sergio Heredia, confirmó a través de las redes sociales la muerte de Gualberto Solano, quien ayer fue operado por una afección cardíaca y estaba en terapia intensiva en el hospital San Bernardo, en la capital salteña.
En febrero comenzó el juicio a siete efectivos de la policía de Río Negro por privación ilegal de la libertad y posterior homicidio del joven trabajador golondrina, que era oriundo de la ciudad de Tartagal.
La acusación fiscal dio por acreditado que los siete imputados privaron ilegalmente de su libertad a Solano sacándolo contra su voluntad del boliche "Macuba", la madrugada del 5 de noviembre de 2011, y lo habrían matado disponiendo de su cuerpo, que aún no fue hallado.
La última audiencia se realizó el 23 de marzo y hasta ahora sólo se presentaron a declarar 23 de los 41 testigos citados.
Daniel Solano trabajaba en el raleo y cosecha de manzanas en el Valle medio cuando el viernes 4 de noviembre del 2011 recibió el primer pago de la empresa AgroCosecha.
La firma le pagó 800 pesos, 1.200 pesos menos de lo que le habían prometido antes de partir de Salta, por lo que el joven promovió una medida de fuerza para el lunes siguiente.
En ese contexto, un grupo de compañeros lo convenció de ir a bailar a un boliche en la localidad de Choele Choel, de donde un grupo de policías lo sacó a golpes, lo subió a un móvil de la fuerza y nunca más se supo de él.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes