
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Cuatro trabajadores no habían percibido salario alguno en función de las “deudas” que habían contraído con el empleador para llegar hasta allí y pidieron ser rescatados
Nacionales31/05/2024La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), realizó un procedimiento en una finca sanjuanina de olivos y detectó trabajo ilegal e indicios de trata de personas con fines de explotación laboral.
Cuatro trabajadores no habían percibido salario alguno en función de las “deudas” que habían contraído con el empleador para llegar hasta allí y pidieron ser rescatados. Además 71 de los 72 trabajadores mostraban algún tipo de irregularidad en la registración o existencia de la misma.
La fiscalización surgió a raíz de una denuncia del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) y a través de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social, se detectó el trabajo ilegal en la finca sanjuanina dedicada al cultivo de olivo.
El procedimiento también contó con la participación de miembros de la Unión Argentina de Trabajadores y Estibadores (UATRE). Durante la fiscalización presencial, el personal especializado de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social constató que cuatro trabajadores no habían percibido salario alguno en función de las “deudas” que habían contraído con el empleador para llegar hasta allí. En ese sentido, estos empleados manifestaron su deseo de abandonar el predio y solicitaron ayuda para ser rescatados del lugar.
De los testimonios reunidos, surgieron indicios de trata de personas con fines de explotación laboral, como promesa incumplida de remuneración de acuerdo la jornada de trabajo efectivamente realizada, captación y traslado de los trabajadores desde las otras provincias, extensas jornadas de trabajo, y endeudamiento por parte de los empleados con los dueños de la finca, entre otras irregularidades severas comprobadas durante el operativo.
A partir de estos resultados, la AFIP presentó una denuncia penal ante la Fiscalía Federal de San Juan. El Juzgado Federal N° 2 de esa provincia tomó intervención posteriormente y dispuso de manera inmediata un allanamiento en el predio junto al personal de la AFIP, del Programa Nacional de Rescate, y de la Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia.
El operativo se da en el marco de la lucha contra la explotación laboral en el sector rural y es el resultado de un trabajo conjunto entre las distintas autoridades gubernamentales para garantizar el respeto de los derechos laborales de todos los trabajadores.
La AFIP posee la línea de atención gratuita 0800-999-3368 (opción 3) para denunciar indicios de trata laboral, reducción a la servidumbre, trabajo infantil y contratación de migrantes irregulares y el email tratalaboral@afip.gob.ar. La denuncia puede ser anónima.
(NA)
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.
Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.