
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
A los 55 años, Mestre se vio obligado a presentar su renuncia, que fue aceptada este lunes por el Pontífice, según anunció este lunes el boletín diario del Vaticano.
Regionales27/05/2024El Papa Francisco le pidió la renuncia al arzobispo de La Plata, monseñor Gabriel Mestre, noticia que generó un fuerte cimbronazo en el Episcopado argentino.
A los 55 años, Mestre se vio obligado a presentar su renuncia, que fue aceptada este lunes por el Sumo Pontífice, según anunció este lunes el boletín diario del Vaticano.
“El Santo Padre aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la Arquidiócesis Metropolitana de La Plata (Argentina), presentada por su Excelencia -Reverendísima monseñor Gabriel Antonio Mestre”, se indicó.
Mestre había sido proclamado el 28 de julio del año pasado el propio Papa como arzobispo de la segunda diócesis más importante del país, para reemplazar al hoy cardenal Víctor Manuel “Tucho” Fernández, que llevó a Roma para presidir el Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
Apenas un año duró en el cargo ahora que fue desplazado por razones que se desconocen. Normalmente los reemplazos se producen por llegar al límite de edad de 75 años, por enfermedad, muerte o bien por promoción a un cargo de mayor jerarquía, pero nada de eso sucedió con Mestre.
“En la Ciudad Eterna, después de confrontar algunas percepciones distintas con lo acontecido en la diócesis de Mar del Plata desde noviembre de 2023 hasta la actualidad, el papa Francisco me pidió la renuncia a la sede platense”, explicó Mestre.
“Con profunda paz y total rectitud de conciencia ante Dios por cómo obré, confiando en que la Verdad nos hace libres y con obediencia filial y teologal al Santo Padre, inmediatamente redacté mi renuncia, que fue aceptada y hecha pública el día de hoy”, agregó.
Antes de asumir en el arzobispado platense, Mestre había sido designado obispo de Mar del Plata el 18 de julio de 2017, cuando se convirtió en el primer marplatense en ocupar ese cargo. Fue reemplazado primero de forma interina por el Padre Luis Albóniga, que se había desempeñado como su vicario general, y luego por monseñor José María Baliña, hasta entonces obispo auxiliar de Buenos Aires.
Por problemas de salud, el Papa debió hacer una nueva designación para ocupar el obispado de Mar del Plata, y colocó allí a monseñor Gustavo Manuel Larrazábal.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.