
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Así surge de una encuesta de la Universidad de San Andrés, que también reveló quiénes son los dirigentes con mejor y peor imagen
Nacionales28/05/2024Los bajos salarios y la pobreza desplazaron a la inflación como los principales problemas que sufre la Argentina, según una encuesta. En tanto, el 50% de los encuestados desaprueba la gestión de Gobierno, mientras que un 48% la aprueba; apenas dos meses antes, en marzo, la administración del presidente Javier Milei tenía una aprobación del 51%.
Estos datos surgieron de la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés, que se realizó este mes sobre más de mil casos en todo el país.
Según el relevamiento, entre quienes aprueban a Milei la palabra que los describe es "esperanza"; quienes lo desaprueban, esa palabra es "loco".
Los bajos salarios (36%) y la pobreza (35%) desplazaron a inflación (34%) en la lista de los principales problemas; delincuencia, robos e inseguridad (31%) aparece después.
La inseguridad y la corrupción son los principales problemas para los votantes de La Libertad Avanza y el PRO, mientras que bajos salarios y pobreza, para los de Unión por la Patria.
La encuesta reveló además que el 41% está satisfecho "con la marcha general de las cosas", pero un abultado 55% está insatisfecho.
La situación del país empeoró para el 51%, pero un 45% cree que mejorará; un 34% de los encuestados está satisfecho con el desempeño del Poder Ejecutivo, un 19% con el Poder Judicial, un 18% con Diputados y un 16% con el Senado.
El nivel de satisfacción con la política de Defensa alcanza el 42%, bajó en seguridad al 38%; se mantienen en Economía(38%) Salud (27%) e Infraestructura (26%): estas son las políticas con mayor satisfacción en el quinto mes del Gobierno.
En otro orden, un 42% de los encuestados está de acuerdo con el "Pacto de Mayo", mientras que un 32% está en desacuerdo; apenas el 15% de los consultados cree que se debería firmar ese Pacto tal como lo propone el Poder Ejecutivo.
Por su parte, un 33% de los encuestados cree que se debería aprobar la Ley Bases en el Senado, mientras que 28% cree que se debería rechazar.
El relevamiento reflejó asimismo que existe consenso en temas tales como femicidio, vacunas, educación sexual integral, delitos de lesa humanidad y cambio climático.
En este marco, Milei resultó el político con la mejor imagen, mientras que su antecesor, Alberto Fernández, con la peor. Patricia Bullrich es la ministra con mejor imagen y Karina Milei y Luis Caputo, son los que tienen la peor, de acuerdo con la encuesta.
(NA)
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.