
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
Legisladores de Juntos Somos Río Negro solicitaron al Consejo de la Magistratura que investigue la conducta de la Defensora Oficial Dra. Silvana Soledad Ayenao, quien en su calidad de pariente del femicida Pablo Parra, le brindó información relacionada al procedo judicial.
Regionales21/05/2024El legislador Lucas Pica, ya realizó la denuncia ante el Consejo de la Magistratura y, en las próximas horas, serán presentadas otras denuncias del mismo tenor por parte de los legisladores Elbi Cides y Lorena Yensen.
En la audiencia del juicio por el femicidio de Agustina Fernández el 14 de mayo pasado, se reprodujo una escucha telefónica del día 5 de julio del 2022, en la que Ayenao le comunica a Parra que para el “fiscal jefe (Santiago) Márquez Gauna estaba totalmente descartado”. En el mismo audio, se escucha a Parra que dice que le avisa “para que estés tranquilo. Está todo encaminado que vos no tenés nada que ver”.
De esta manera, se puede advertir que la Defensora Ayenao, incurrió en una conducta reprochable en relación a la Ética y Moral con la que debe desempeñarse en su cargo de Defensora Oficial de la provincia de Río Negro.
“Entendemos que el accionar de la Dra. Ayenao es un hecho gravísimo, que debe ser investigado. Conductas como esta le hacen un flaco favor a la justicia, máxime en el marco de un hecho aberrante como el femicidio de Agustina”, señaló el legislador Pica sobre la denuncia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó de la inauguración oficial de la Arminera en La Rural de Buenos Aires, y encabezó la apertura del stand institucional de Río Negro, reafirmando el rumbo productivo de la provincia con eje en el desarrollo de nuevos proyectos mineros.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.