Semana del Parto Respetado: conocé cuáles son tus derechos

El Ministerio de Salud de Río Negro adhiere a la Semana Mundial del Parto Respetado, fecha que se conmemora entre el 13 al 17 de mayo y que tiene como objetivo dar a conocer los derechos de las personas gestantes y sus familias durante el embarazo, parto, nacimiento y puerperio.

Regionales14/05/2024
embarazada

El término "parto respetado" o "parto humanizado" hace referencia a una modalidad de atención del parto caracterizada por el respeto a los derechos de los padres, los niños y las niñas en el momento del nacimiento. Es decir, en consonancia con las necesidades y deseos de la familia que va a dar a luz.

Cuando se habla de parto humanizado, se habla de generar un espacio familiar donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible.

En Argentina, la Ley 25.929 establece que toda persona gestante en relación con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto, tiene derecho a:

- Ser informada sobre las distintas intervenciones médicas que pudieren tener lugar, de manera que pueda optar libremente cuando existieren diferentes alternativas.

- Ser considerada, en su situación, como persona sana, de modo que se facilite su participación como protagonista de su propio parto.

- Al parto natural, respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados por el estado de salud o de la persona por nacer.

- A estar acompañada, por una persona de su confianza y elección durante el trabajo de pre parto, parto y postparto.

- A tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales.

Por su parte, toda persona recién nacida tiene derecho:

- A ser tratada en forma respetuosa, digna y no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación o docencia.

- A su inequívoca identificación.

- A la internación conjunta con su madre en sala.

- A que sus padres reciban adecuado asesoramiento e información sobre los cuidados para su crecimiento y desarrollo, así como de su plan de vacunación.

Si la persona necesita cuidados especiales, la madre y padre o acompañante tienen el derecho a :

- Recibir Información comprensible y en un ambiente adecuado sobre la evolución de su salud

- Permanecer con su hijo o hija todo el tiempo que necesite

- Participar en su atención y en la toma de decisiones relacionadas con su asistencia

- Si decidiste amamantar, recibir información y apoyo para la extracción y almacenamiento de tu leche

- Recibir asesoramiento e información sobre los cuidados especiales del niño o niña

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.