
Petrolera Puma aumentó sus combustibles y Shell se prepara para dar el mismo paso: ¿qué hará YPF?
NacionalesEl ajuste se produce por la apreciación del barril de crudo en Londres, en medio de la tensión en Medio Oriente.
Similar medida llevó a cabo la Cámara de Diputados el mes pasado. Serán 47 unidades entre vehículos tipo furgón, pick up y sedán
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) subastará 47 vehículos en desuso con el objetivo de reducir gastos operativos y de mantenimiento de unidades desactualizadas y recortar gastos asociados tales como patentes y seguros.
Similar medida tomó a la que tomó Martin Menem en la Cámara de Diputados hace un mes cuando subastó de 46 unidades de la flota de autos oficiales.
La medida, explicaron desde el organismo recaudador, “se enfoca en llevar adelante el fortalecimiento institucional y la utilización eficiente de los recursos” y la participación está destinada a toda la comunidad exceptuando a los empleados de la AFIP.
Las unidades fueron adquiridas por la AFIP desde 0km, pero por antigüedad o por obsolescencia en su función han sido desestimadas de su uso. Los vehículos se encuentran en condición de ser transferidos a sus compradores en forma inmediata, sin deudas.
La subasta se realizará el próximo miércoles 29 de mayo en forma online, a través del sitio web del Banco de la Ciudad de Buenos Aires (http://subastas.bancociudad.com.ar) y consistirá en el remate de vehículos tipo furgón, pick up y sedán que formaron parte de la flota del organismo y fueron desafectados de su servicio recientemente.
Los vehículos se podrán ver los días 21 y 23 de mayo de 12 a 16 horas en el depósito de AFIP, ubicado en Zepita 3102, en el barrio de Barracas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los interesados deberán presentarse con DNI para acreditar identidad.
Las bases de los lotes a subastar oscilan desde los 500.000 pesos hasta los 4.000.000 pesos, dependiendo de cada modelo.
(NA)
El ajuste se produce por la apreciación del barril de crudo en Londres, en medio de la tensión en Medio Oriente.
Se oponen a la llegada del líder de la barra brava de Boca, quien ya pidió autorización para instalarse allí.
La periodista española se refirió a la crisis política que atraviesa Pedro Sánchez. Aseguró que el presidente "ya no controla el calendario ni la agenda".
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.