
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
El rector de la Universidad del Comahue, Lic. Gustavo Crisafulli, encabezó una reunión con vecinos del barrio Labraña para tratar el tema de la contaminación del Canal de Los Milicos con efluentes industriales y domiciliarios.
RegionalesEl encuentro se desarrolló en el salón comunitario anexo al Jardín Infantes rural Nª 99 y contó con la presencia de técnicos de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia, de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Cipolletti, autoridades de la UNCo, del jardín de infantes y numerosos vecinos del barrio.
Crisafulli explicó que la Universidad respondía a la solicitud de los vecinos, en virtud de que la "Universidad tiene una responsabilidad social ineludible" porque "se sostiene con el esfuerzo de todos los ciudadanos de este país que aportan a la educación pública con sus impuestos". Les informó que había tenido una reunión previa con los referentes de los institutos de investigación y transferencia referidos al tema, Dr. Federico Horne (del Instituto de Tierras y Medio Ambiente) y Dra. Ana Pechén (del Laboratorio de Investigación en Biología, Bioquímica y Ambiente), para evaluar la capacidad de respuesta técnica y luego había tomado contacto con el intendente de Cipolletti, Aníbal Tortoriello, y con el área de Medio Ambiente de la provincia para comunicarles la UNCo iba a ponerse a trabajar en el tema.
"La Universidad tiene capacidad técnica y científica para dar respuesta a la inquietud de los vecinos, por eso quise venir al barrio y comunicarles que la Universidad está dispuesta a trabajar", expresó el rector en el inicio de la reunión con los vecinos del barrio. Crisafulli explicó que una de las primeras tareas será recopilar tareas que ya se hicieron en el ámbito de la Universidad y en otros ámbitos. Sostuvo que "es un problema de larga data que siempre suma características nuevas" y que era necesario tomar los antecedentes para compararlos con la situación actual y evaluar el resultado de las distintas medidas que fueron tomando en los últimos años.
En el 2004 un grupo de vecinos presentó un recurso de amparo que obligó a las empresas a tratar sus efluentes industriales, algunas cumplieron, otras fueron multadas, pero el problema de contaminación sigue vigente. La problemática afecta también aguas abajo del río Negro, concretamente el sector de la Isla Jordán lleva más de dos décadas con la prohibición de bañarse.
"Gracias por pensar en nosotros, estamos dispuestos a trabajar de modo de construir una agenda que efectivamente los problemas de contaminación del Canal de Los Milicos", expresó finalmente Crisafulli y propuso crear una mesa de trabajo con los habitantes del barrio, los equipos técnico-científicos de la Universidad y representantes de los distintos niveles del Estado e instituciones involucradas en la problemática para elaborar un plan de trabajo.
Participaron también de la reunión Judith Jiménez y Cecilia Lauri, de los equipos técnicos de la Secretaría de Medio Ambiente, Germán Storani y Nicolás Cerda, de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Cipolletti, Adelina Núñez, directora, y Soledad Sepúlvedad, secretaria, del Jardín rural Nª 99 que tiene una de sus sedes en Labraña, Diego Castillo del efector de Promoción Comunitaria de ese sector de la ciudad y habitantes del barrio Labraña.
Los vecinos también aprovecharon para exponer otros problemas estructurales que afectan ese sector de la ciudad y que escapan a los objetivos de esta iniciativa, como la falta de aprobación definitiva de los planos de mensura, que les impide poder escriturar sus parcelas y tramitar la llegada de servicios esenciales como son los tendidos de gas y cloacas, este último afecta directamente a la problemática de contaminación de las aguas.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
El Gobierno de Río Negro lanzó este sábado el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías, una iniciativa pionera que integra producción, innovación y turismo, con el objetivo de fortalecer la identidad vitivinícola rionegrina y agregar valor a los productos locales.
Una denuncia anónima al 0800-DROGAS permitió iniciar una investigación que culminó con cuatro allanamientos realizados por la Policía de Río Negro en General Roca, donde se secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo, plantas de cannabis y otros elementos de interés. Cuatro personas fueron imputadas por infracción a la Ley de Drogas.
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
El encuentro comenzará a las 20:30 y contará con el arbitraje de Nazareno Arasa y con la televisación en directo de la señal deportiva ESPN Premium.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Mientras tanto, Zelenski no estaría de acuerdo con la narrativa del representante estadounidense y Trump considera que no veló por la paz.
El fenómeno obligó a la suspensión temporaria de las operaciones del tren bala Hokuriku Shinkansen.