
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Un informe de la UIA brindó detalles sobre la caída del sector y qué ocurre con los costos.
Nacionales25/04/2024La Unión Industrial Argentina informó que la actividad fabril cayó 6,8% interanual en febrero, el noveno mes consecutivo con bajas, y advirtió que la tendencia continuará en marzo.
Según el informe del Centro de Estudios de la UIA, el sector enfrenta dificultades en el marco de la suba de costos (energía, insumos importados) y la disminución en los niveles de demanda, tanto de los hogares como de otras industrias y de la construcción.
En el primer bimestre el sector acumula una baja del 8,3%. Por la baja base de comparación, la actividad mensual subió 0,7% sin estacionalidad.
A nivel sectorial, arroja el informe, nueve de los doce rubros tuvieron caídas en la producción. Los mayores descensos se dieron en Minerales no metálicos (-24,8%) y Automotor (-19%), donde la caída fue impulsada por un menor nivel de ventas de vehículos nacionales al mercado interno (-21,3%), y en menor medida por la caída de las exportaciones (-1,6%).
También bajó la producción de Metalmecánica (-13,5%), y el segmento de Sustancias y productos químicos (-4,4%).
El sector de Metales Básicos (-1,8%) se vio afectado por la baja en la producción de acero (-9,7%) producto de las dificultades al acceso de insumos importados y menor demanda, mientras que la producción de aluminio creció respecto a febrero del año pasado (+14,2%).
En cambio, hubo crecimiento en el sector de Alimentos y bebidas (+1,8%), Papel y cartón (+3,5%) y en la Refinación de petróleo (+0,9%).
En el caso de Alimentos y Bebidas, advierte el informe, se trató de una suba impulsada por la recuperación del complejo oleaginoso, ya que, sin este sector, se registró una contracción de -4,6%.
En la variación acumulada de lo que va del año, el único sector con números positivos es el de Papel y cartón, con un alza de 0,7%. El resto sigue bajando, con Minerales y No Metálicos, como el peor de todos, con un descenso del 25%.
Con respecto a los números que se vendrán en marzo, el informe adelanta que serán negativos como los de febrero.
Además, los datos anticipados de marzo reflejan una mayor caída por parte de la industria. De acuerdo a cálculos preliminares, en marzo hubo una baja mensual de magnitud y se estima que se aceleró la contracción interanual.
El INDEC ya informó que la actividad económica cayó 3,2% en febrero respecto del mismo mes de 2023.
El indicador desestacionalizado contra enero disminuyó 0,2%. En el primer bimestre la actividad se retrajo 3,6%, según informó el INDEC.
La de febrero fue la cuarta caída consecutiva de la actividad, aunque en los últimos tres meses se viene desacelerando. En diciembre la pérdida había sido de 4,5% y en enero, de 4%.
Para este año el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza mes a mes el Banco Central pronostica una caída del 3,5%, mientras que el Fondo Monetario es más optimista y acota la pérdida a 2,7%.
La UIA expresó su "seria preocupación por la caída de la actividad y su impacto, principalmente en las pequeñas y medianas industrias".
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida
El objetivo principal es seguir alentando a la despapelización del Estado y reducir el impacto ambiental, recibiendo las boletas de tasas por correo electrónico.
A partir del 1 de mayo y hasta el día 15 del mismo mes, se podrán solicitar las becas provinciales de estudios para los niveles universitario y terciario, mediante el ingreso a la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.
El "Muñeco" analizó la igualdad ante los ecuatorianos y destacó el desempeño del equipo
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.