Río Negro con una muy buena temporada frutícola

Las exportaciones crecieron un 31% en esta primera parte de la temporada, según el último informe elaborado por la terminal portuaria Patagonia Norte (TPPN). Los envíos al exterior de peras y manzanas de Río Negro tuvieron el mejor primer trimestre en tres años.

Regionales18/04/2024
manzana verde

Esto resalta que las pomáceas concentraron más del 95% del total de la oferta exportable que partió del puerto rionegrino de San Antonio Este (SAE).

En los primeros tres meses del año, las exportaciones frutihortícolas regionales desde SAE sumaron 82,237 toneladas, con un aumento interanual del 31%. Las exportaciones de peras alcanzaron las 77,239 toneladas, un 40% más que el año anterior.

“Fue un año con una mejora notable en la calidad de frutas de pepita, veníamos de tres temporadas muy castigadas por el clima y este año tuvimos estaciones marcadas, primavera fresca y un régimen de lluvias normal. Eso ayudó muchísimo a la recuperación del volumen de exportación”, destacó el secretario de Fruticultura del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, Facundo Fernández. 

La cosecha de peras y manzanas está finalizando en Río Negro con un balance positivo. Los datos oficiales dan cuenta de un incremento del volumen exportado y vendido en el mercado interno durante el primer trimestre del 2024. 

En cuanto a los destinos de mercado, Rusia emerge como el principal para la oferta del Valle en esta primera parte del año, con exportaciones de poco más de 24,700 toneladas, un aumento del 3% en comparación con el año anterior hacia este mismo destino. El 88% de este volumen corresponde a peras.

En segundo lugar, se encuentra Estados Unidos, con poco más de 14,880 toneladas de peras registradas, representando un aumento del 30% respecto a la temporada anterior. La Patagonia envió exclusivamente peras a este destino. Italia ocupa el tercer lugar, con 13,760 toneladas de frutas, reflejando un crecimiento interanual del 24%. La mayoría de esta exportación también fue pera, alcanzando el 99%.

La temporada frutícola 2023-2024 se desarrolló sin problemas significativos, lo que condujo a una mejora en la cosecha en términos de volumen y calidad. Esto se debió a condiciones meteorológicas favorables y una temporada que no fue notablemente afectada por granizo ni heladas. “Este año tuvimos un mejor clima y más parecido a lo que tenemos en los valles y como resultado de eso no solo recuperamos un poco del volumen de exportación, sino que además llegamos a los niveles históricos de exportación este año fue de recuperación notable”, agregó Fernández.

Te puede interesar
inspeccion de trabajo rn

Trabajo profundiza controles y reduce tiempos administrativos

Regionales08/07/2025

En un contexto de intensa actividad productiva, la Secretaría de Trabajo de Río Negro consolidó durante el primer semestre de 2025 su rol como autoridad de aplicación y garante de las condiciones laborales en toda la provincia, intensificando la presencia territorial y logrando importantes avances en materia de fiscalización y gestión administrativa.

tren patagonico

El Tren Turístico inicia la temporada de invierno desde Bariloche

Regionales08/07/2025

Con su primera salida programada para este sábado 12 de julio, el Tren Turístico del Tren Patagónico pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.

Lo más visto