
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Los datos oficiales reflejan una caída feroz en esos indicadores claves. Qué puede ocurrir con el empleo.
Nacionales10/04/2024En plena recesión, dos indicadores claves reflejan la caída más fuerte desde la crisis del 2001-2002.
En febrero, el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) cayó 9,9% respecto de igual mes de 2023.
El acumulado del primer bimestre de 2024 presenta una disminución de 11,1% respecto a igual período de 2023.
En febrero de 2024, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 0,7% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una baja de 1,5% respecto al mes anterior.
En cuanto al indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), los datos son peores: muestra una baja de 24,6% respecto de igual mes de 2023.
El acumulado del primer bimestre de 2024 del índice serie original presenta una disminución de 23,1% respecto a igual período de 2023.
En febrero de 2024, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 2,6% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra un descenso de 3,3% respecto al mes anterior.
En el caso de la industria, quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales.
Ordenadas según su incidencia en el nivel general, se registraron caídas en “Maquinaria
y equipo”, 33,6%; “Industrias metálicas básicas”, 23,1%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 32,6%; “Productos minerales no metálicos”, 18,6%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 29,5%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 12,2%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 13,2%; “Alimentos y bebidas”, 1,8%; “Madera, papel, edición e impresión”, 5,3%; “Productos de caucho y plástico”, 8,0%; “Productos de metal”, 8,1%; “Productos textiles”, 9,1%; “Sustancias y productos químicos”, 0,9%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 1,4% y “Otro equipo de transporte”, 0,4%. Por su parte, mostró una suba la división de “Productos de tabaco”, 17,2%.
En la construcción, los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en febrero de 2024 muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 64,9% en asfalto; 45,9% en hierro redondo y aceros para la construcción; 34,8% en hormigón elaborado; 26,0% en yeso; 25,5% en placas de yeso; 24,8% en mosaicos graníticos y calcáreos; 23,7% en pisos y revestimientos cerámicos; 23,5% en cemento portland; 20,2% en ladrillos huecos; 19,7% en cales; 18,6% en artículos sanitarios de cerámica; y 16,3% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción).
Mientras tanto, se observa una suba de 2,0% en pinturas para construcción.
Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante el primer bimestre de 2024 en su
conjunto en relación a igual período del año anterior, se observan bajas de 63,4% en asfalto; 42,3% en hierro redondo y aceros para la construcción; 34,2% en yeso; 31,6% en hormigón elaborado; 21,7% en mosaicos graníticos y calcáreos; 21,7% en cemento portland; 19,1% en ladrillos huecos; 17,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 16,0% en cales; 15,6% en placas de yeso; 12,6% en el resto delos insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 12,1% en artículos sanitarios de cerámica; y 4,8% en pinturas para construcción.(NA)
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.