
El mayor general Mikhail Gudkov es ahora honrado como un "héroe" de su país.
Por primera vez, científicos israelíes lograron recopilar datos sobre ese fabuloso evento cósmico.
Internacionales28/03/2024Hace unos 20 millones de años, en una galaxia no muy lejana, una gran estrella explotó y envió elementos que representan los componentes básicos de la vida a través del espacio.
Hace aproximadamente un año, por casualidad, cuando la luz que emitía llegó a la Tierra, un equipo de científicos en Israel la observó y por primera vez recopiló datos sobre las primeras etapas de una explosión de este tipo, conocida como supernova.
La imagen que están elaborando ofrece una mirada detallada a los orígenes de elementos cruciales que nos rodean, como el calcio de nuestros dientes y el hierro de nuestra sangre.
"En realidad estamos viendo el horno cósmico en el que se forman los elementos pesados, mientras se forman. Lo estamos observando mientras sucede. Esta es realmente una oportunidad única", dijo Avishay Gal-Yam, astrofísico del Instituto Weizmann de Ciencias.
Los hallazgos, publicados el miércoles en la revista Nature, también indican que la estrella gigante, ubicada en una galaxia vecina llamada Messier 101, probablemente dejó un agujero negro después de su explosión.
Un astrónomo aficionado que estaba observando esa galaxia advirtió a los investigadores que algo parecía estar ocurriendo. Rápidamente enfocaron sus telescopios terrestres hacia la estrella y comenzaron a documentar las primeras etapas de la explosión.
El equipo, que incluía al estudiante de doctorado y autor principal del estudio, Erez Zimmerman, se puso en contacto con la NASA, que cambió su cronograma y apuntó el Telescopio Espacial Hubble hacia la supernova. Esto permitió la observación en etapa inicial de la luz ultravioleta de la explosión, que es bloqueada por la atmósfera y no se capta en la Tierra.
Junto con elementos de seguimiento como carbono, nitrógeno y oxígeno lanzados al espacio, los datos ultravioleta mostraron una discrepancia entre la masa inicial de la estrella y la masa que expulsó al espacio durante la explosión.
"Sospechamos que después de la explosión quedó un agujero negro, un agujero negro recién formado que no estaba allí antes. Es el remanente de la explosión. Un poco de la masa de la estrella colapsó hacia el centro", dijo Gal-Yam.
Los agujeros negros son objetos extraordinariamente densos con una gravedad tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar.
Tras haber creado una especie de huella digital de la supernova de principio a fin, Gal-Yam dijo que podría ayudar a los científicos a identificar supernovas inminentes en otros lugares.
"Tal vez en los próximos años seamos capaces de decir, no para todas las estrellas, pero tal vez para algunas de ellas, esta estrella que creemos, sospechamos, va a explotar", añadió Gal-Yam.
(Reporte de Ari Rabinovitz. Editado en español por Marion Giraldo, Reuters)
El mayor general Mikhail Gudkov es ahora honrado como un "héroe" de su país.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
De esas víctimas, 37 se encontraban próximas a centros de distribución de alimentos.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes