
Con el objetivo de optimizar la seguridad y el funcionamiento de sus instalaciones, Aguas Rionegrinas avanza con un plan de mejoras en distintos predios de plantas potabilizadoras del territorio provincial.
La Obra Social provincial acordó con los representantes del sindicato CUIDO, que nuclea a los cuidadores domiciliarios, los valores del aporte que realizará a los afiliados en los próximos meses por el servicio.
Regionales15/03/2024La secretaria General del sindicato CUIDO, Ana María Haro, explicó que “hace 5 años venimos teniendo reuniones periódicas con la obra social provincial IPROSS y vamos tratando el tema de la tarifa, que es un subsidio que se le da a los afiliados de la Obra Social, como parte de la prestación de los cuidadores domiciliarios, en este caso, pero también por los servicios de los acompañantes terapéuticos y enfermeros domiciliarios.
“Los valores de las prestaciones se acuerdan con la Obra Social. El sindicato tiene una tarifa, teniendo en cuenta nuestra condición de trabajadores monotributistas, y no tenemos una relación de dependencia con IPROSS, las tarifas las establecen los trabajadores, tomando como referencia la tarifa de las cuidadoras de casas particulares”, explicó la referente gremial.
IPROSS cubre una parte del importe que el afiliado paga por la prestación. En el caso de los valores acordados para febrero y marzo, los mismos alcanzan $691,47 (febrero) la hora subsidio IPROSS, mientras que el valor que el profesional cobra por hora al afiliado ronda entre los $2.500 y $3.000.
A partir de marzo esos valores se incrementarán en un 30%, cabe resaltar que el resto de la cobertura la sustenta cada una de las familias beneficiarias.
Con el objetivo de optimizar la seguridad y el funcionamiento de sus instalaciones, Aguas Rionegrinas avanza con un plan de mejoras en distintos predios de plantas potabilizadoras del territorio provincial.
Weretilneck anunció el regreso de los Juegos de Río Negro, un evento que convoca a miles de jóvenes a competir y disfrutar de diversas disciplinas deportivas, y el incremento del 100% en el monto de las becas deportivas para los atletas rionegrinos.
En el corazón de la Patagonia argentina, entre montañas, bosques vírgenes y ríos de deshielo, un ambicioso proyecto avanza casi en silencio.
Participarán más de 2000 chicos y chicas pertenecientes a 23 Escuelas de fútbol, y 107 equipos participantes.
Este viernes 28 de marzo en el Complejo Cultural Cipolletti de calle Fernández Oro 57, se realizará un concierto imperdible, de la mano del Cuarteto de Cuerdas Confluencias. La entrada es libre y gratuita.
Investigadores alertan sobre el riesgo sanitario para los lobos marinos de un pelo en la costa de Río Negro, tras confirmar casos de moquillo canino y otras enfermedades en Áreas Naturales Protegidas.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales.
Los medios del país vecino no se apiadaron de la selección que cayó por goleada ante el equipo nacional por 4 a 1. Dijeron que esta derrota es peor que el 7 a 1 con Alemania.