
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Los visitantes gastaron 1.232 millones de dólares en el primer bimestre de 2024.
Nacionales09/03/2024La Argentina es una plaza interesante para los turistas extranjeros que se ven favorecidos por el tipo de cambio y un informe difundido por la Secretaría de Turismo de la Nación destaca que en el primer bimestre del año nuestro país se ha visto favorecido por el turismo receptivo.
Según el reporte publicado con datos recogidos del Sistema de Información Turística de la Argentina más de 1,6 millones de turistas arribaron a la Argentina en el primer bimestre de 2024, generando un ingreso de 1.232 millones de dólares.
De ese total de llegadas, más de la mitad corresponde a turistas provenientes de Chile, Brasil y Uruguay, en tanto que un 10 por ciento tuvo a Estados Unidos como país de origen. Los arribos de brasileños subieron 30 por ciento en relación con enero-febrero del año pasado, mientras que la vía aérea fue la de mayor en esa misma comparación.
Los 895.636 turistas extranjeros arribados en enero de este año dan cuenta de un 23 por ciento de incremento sobre las llegadas del mismo mes del 2023, en tanto que los 755.576 arribos de febrero crecieron 10,8 por ciento en la comparación interanual.
En el escenario regional, es destacable que la cantidad de arribos de turistas extranjeros a la Argentina mantiene niveles por encima de Chile, Perú y Paraguay desde enero del 2022.
“El turismo receptivo sigue creciendo y consolidando su posición como fuente clave de divisas al país. Continuamos trabajando junto al sector privado para que ese crecimiento se mantenga firme, con acciones de promoción concretas en mercados clave”, sostuvo la subsecretaria de Turismo del Ministerio del Interior, Yanina Martínez.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.