
Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos
Tendencias - Vida y Ocio20/05/2025En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Nuevos estudios revelan una tendencia significativa hacia el aumento del índice de masa corporal en los primeros cinco años de matrimonio. Claves para mantenerse saludable y evitar la obesidad, según una especialista.
Tendencias - Vida y Ocio03/03/2024¿Escuchó alguna vez el chiste sobre el “efecto matrimonio” en los hombres? Es esa broma recurrente que sugiere que, una vez que ellos dicen “sí, quiero”, también están diciendo “sí, a unos kilos de más”. Específicamente, hasta el día de la boda, los hombres se esfuerzan por estar en su mejor forma, pero una vez que pasa la luna de miel, las cosas pueden cambiar. ¿Qué sucede exactamente después de esa fecha especial que hace que la aguja de la balanza se incline hacia la derecha? ¿Hay algo más que humor detrás de este fenómeno comúnmente observado? Resulta que la ciencia tiene algunas respuestas interesantes que explican por qué los hombres parecen tener una tendencia a ganar peso después de dar el gran paso hacia el matrimonio.
Un estudio reciente publicado en la revista Economics & Human Biology, al que la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes tuvo acceso, explica cómo el matrimonio puede influir en el peso corporal y revela que los hombres tienen más probabilidades que las mujeres de ganar peso después de casarse.
La investigación, llevada a cabo por expertos de la Academia China de Ciencias Sociales, analizó datos de diez rondas de la Encuesta de Salud y Nutrición de China, abarcando un período desde 1989 hasta 2015. Los resultados mostraron un efecto significativo en el índice de masa corporal (IMC) entre los hombres, particularmente en los primeros cinco años después del matrimonio.
Según los investigadores, este aumento en el IMC estaba vinculado a cambios en los hábitos alimentarios y niveles de actividad física. Específicamente, los hombres tendían a comer más y hacer menos ejercicio a medida que avanzaba su matrimonio. En ese sentido, enfatiza la importancia de mantener hábitos saludables después del matrimonio para evitar el riesgo de obesidad.
Es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar culturalmente. Mientras que los estudios anteriores encontraron que las personas casadas tienden a tener un IMC más alto que los solteros, este efecto puede ser diferente en sociedades occidentales debido a diferencias en las normas y prácticas relacionadas con el matrimonio y las relaciones íntimas.
Mantener la balanza en equilibrio
¿Cuáles son algunos de los cambios en los hábitos alimentarios y niveles de actividad física que podrían contribuir a este aumento de peso? “Los hábitos alimentarios pueden verse afectados por la carga laboral, especialmente cuando no hay opciones saludables disponibles en el lugar de trabajo. Esto puede llevar a decisiones apresuradas y menos saludables, como optar por comidas rápidas y ricas en carbohidratos”, dice a la Agencia de noticias científicas de la UNQ Mariángeles Espiño, especialista en Nutrición y Diabetes, jefa del Servicio de Nutrición del sanatorio Trinidad Quilmes. Y detalla que, por ejemplo, el regreso a casa puede ser un momento de ansiedad, cansancio y estrés, lo que puede provocar comportamientos compulsivos y una ingesta descontrolada de alimentos, especialmente de alto contenido calórico y bajo valor nutricional.
¿Qué se recomienda para aquellos que están preocupados por el impacto del matrimonio en su peso corporal? Según Espiño, es fundamental priorizar la actividad física y combatir el sedentarismo. En ese sentido, la interrupción del sedentarismo cada 30 minutos, incluso con breves caminatas o estiramientos puede ayudar a mantener niveles saludables de insulina y a prevenir el aumento de peso.
En cuanto a los hábitos alimentarios, es importante planificar y elaborar comidas saludables con anticipación para evitar decisiones impulsivas y poco saludables. “Preparar los ingredientes con antelación, puede ser útil para ahorrar tiempo y facilitar la elaboración de comidas nutritivas en casa. Además, es crucial buscar opciones económicas y saludables para lo que se coma fuera de casa, priorizando alimentos frescos y nutritivos sobre opciones procesadas y poco saludables”, enfatiza la especialista.
Con todo, el amor y el peso corporal son solo una parte de la compleja ecuación de la vida humana. Si bien es interesante explorar la interacción entre estos dos aspectos no hay que perder de vista la individualidad y la diversidad de experiencias que cada persona aporta a una relación.
Por María Ximena Perez- Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Un estudio reveló que, con la inmunización, las madres transmiten anticuerpos a sus hijos y previene la hospitalización hasta un 79 por ciento.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local