
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Más de 1.849.000 pasajeros viajaron hacia y desde Bariloche, transformando la ruta en una de las más elegidas entre las 24 que comercializa la empresa aérea low cost, según datos reportados en el balance por su sexto aniversario.
Regionales25/02/2024En este contexto, desde enero de 2018 hasta la fecha, Bariloche, con las dos rutas operativas que la conectan con Buenos Aires y Córdoba a través de 36 frecuencias semanales, tuvo un impacto positivo en la generación de empleo con más de 10.180 puestos de trabajo entre directos e indirectos.
El secretario de Turismo de Río Negro, Marcos Barberis aseguró que “sin dudas, la provincia es un destino que atrae a visitantes todo el año, por lo que representa una plaza consolidada y beneficiosa para todas las compañías aéreas. Nuestra misión es que los destinos de la región Andina, de la Comarca Viedma / Patagones y el Valle por su cercanía con Neuquén, también se beneficien con las rutas aéreas de las aerolíneas que operan a Río Negro”.
Según la información relevada la ciudad rionegrina, que cuenta con 46 empleados encargados de las operaciones de la compañía en el aeropuerto local, es la ruta que se caracteriza por tener los pasajeros más jóvenes con un promedio de 34 años y, a su vez, es el destino al que más equipaje llevan y mayor tasa de pasajes ida y vuelta se compran.
Cabe destacar que con una flota de 15 aviones, Flybondi se transformó en la segunda aerolínea más grande de Argentina y la primera del segmento low cost a nivel nacional. Desde su creación hace seis años volaron más de 10 millones de pasajeros entre los 18 destinos nacionales y los 3 internacionales que opera.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local