Lamarque celebra a la producción con una nueva Fiesta del Tomate

Con el objetivo de homenajear una de las principales producciones de la localidad y otorgarle un reconocimiento a los incansables trabajadores de la industria, desde el jueves 7 al domingo 10 de marzo Lamarque celebrará la 29° edición de la Fiesta Nacional del Tomate y la Producción con una serie de propuestas recreativas, turísticas y culturales imperdible.

Regionales25/02/2024
fiesta tomate lamarque

Durante cuatro jornadas la localidad será epicentro de un amplio cronograma de actividades para toda la comunidad, que incluye la tradicional Tomatina y los concursos de salseada y embaladores. Además habrá una feria de artesanos y productores locales, un patio de comidas, área de juegos y recreación, que se sumarán a la presentación de artistas locales y regionales en los escenarios que estarán ubicados al aire libre.

También habrá grandes espectáculos musicaleTomatinas en el escenario mayor, donde se llevarán adelante las presentaciones de Green y Los Chakales el jueves; Yoel Hernández, Los Chamas de Cristal, Los Tipitos y Santi Cairo el viernes; Nico Mattioli, La Repandilla y Valentina Márquez el sábado, mientras que el domingo el cierre estará a cargo de Perro Primo y La T y la M.

Honrar a la producción

Emplazada en el Valle Medio rionegrino, Lamarque es considerada la capital del tomate por excelencia, ya que gran parte de su economía está basada en dicho cultivo gracias a la abundancia del agua y la riqueza del sueño que favoreció la instalación de plantaciones intensivas de rápido crecimiento a mediados del siglo pasado, dando como resultado la proliferación tomatera. 

Fue en este contexto, y a fin de homenajear a los trabajadores y trabajadoras de la producción de esta hortaliza, que en 1968 productores locales impulsaron la creación de la Fiesta Zonal del Tomate, una celebración regional que fue tomando relevancia y creció al ritmo de los cultivos hasta convertirse en Fiesta Nacional en 1994, sumándose actualmente al calendario de eventos festivos que se llevan adelante a lo largo y ancho del territorio rionegrino. 

Cabe destacar que en parte, la historia productiva de la localidad se encuentra atravesada por la llegada de 13 familias de la comunidad coreana que llegaron en 1965 y se asentaron en la zona rural, donde en el marco de un acuerdo entre los Gobiernos argentino y coreano les entregaron unas 400 hectáreas para que pudieran asentarse, trabajar la tierra y labrar un futuro en la región. 

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.