
Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos
Tendencias - Vida y Ocio20/05/2025En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
De acuerdo a un trabajo publicado de manera reciente en la revista Cell, la leche modifica la microbiota intestinal y promueve la salud infantil.
Tendencias - Vida y Ocio17/02/2024Desde hace tiempo se sabe que la lactancia materna ofrece beneficios para la salud de recién nacidos, ya que provee protección inmunitaria y favorece una diversidad saludable de microorganismos que habitan el intestino del bebé. Además de anticuerpos, la leche materna contiene un conjunto de proteínas que pertenecen al sistema inmune, denominadas en la jerga científica como “complemento”.
Si bien la presencia de estas proteínas es un dato conocido, su rol fisiológico representa un interrogante para la comunidad científica en la actualidad. De manera reciente, un equipo de científicos de China y Estados Unidos demostró que ratones amamantados con leche sin complemento morían al ser expuestos a una infección bacteriana común, a diferencia de aquellos alimentados con leche materna que no presentaban ningún problema. Los resultados forman parte de un artículo en la revista Cell, a la que la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ tuvo acceso.
En concreto, los investigadores que llevaron adelante este trabajo exhibieron que las proteínas del complemento atacan bacterias específicas, denominadas grampositivas, presentes en la microbiota intestinal. Estas moléculas son capaces de depositarse en la membrana bacteriana, generar un poro y culminar por matar las bacterias.
Así, al eliminar selectivamente a aquellos miembros de la microbiota, las proteínas presentes en la leche determinan la composición microbiana del intestino del recién nacido e incrementan la protección contra patógenos ambientales.
Cada vez se reconoce más que la composición de la microbiota intestinal en las primeras etapas de la vida contribuye a la salud humana. Sin embargo, la lista de factores que contribuyen a la dinámica del desarrollo de este conjunto de microorganismos en los recién nacidos aún está en estudio. A lo largo de la historia, la ciencia se enfocó solo en los anticuerpos a la hora de entender la protección a los lactantes. En el estudio publicado en Cell, los investigadores demostraron que son las proteínas de la leche las que pueden regular a la microbiota intestinal.
Un dato a destacar es que las proteínas del complemento son eficientes para eliminar bacterias del género Estafilococo, un tipo de microorganismo grampositivo que suele colonizar de forma temprana el intestino de los recién nacidos. Hay muchas bacterias que pertenecen a este género y algunas pueden generar enfermedades.
Los niveles de Estafilococo se reducen una vez que cesa la lactancia y comienza la alimentación sólida; y, en paralelo, la ciencia afirma que la presencia de este género bacteriano es responsable de la defensa contra infecciones. Pero entonces, ¿por que las proteínas de la leche son eficientes en eliminarlas? Según los autores del artículo, el complemento no solo se encarga de matar bacterias, sino de generar una población adecuada. A pesar de que los tipos de Estafilococos son muy similares entre sí, las proteínas pueden seleccionar cuáles atacar y cuáles no. De esta manera, sobreviven a las proteínas los Estafilococos que es conveniente conservar.
Por Nadia Chiaramoni - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Un estudio reveló que, con la inmunización, las madres transmiten anticuerpos a sus hijos y previene la hospitalización hasta un 79 por ciento.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local