
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
En el marco de la 129° asamblea del Consejo Federal de Educación, la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, reiteró el pedido de certezas sobre el envío de fondos nacionales. Además, en ese ámbito se adhirió al documento "Compromiso Federal por la Alfabetización".
RegionalesRío Negro en conjunto con la totalidad de ministros y ministras de las demás jurisdicciones plantearon ante las autoridades nacionales la necesidad de contar con certezas y la continuidad de financiamiento para los distintos programas que se venían desarrollando en las escuelas. En ese marco, se hizo entrega de una nota firmada por las autoridades provinciales manifestando la preocupación y falta de respuesta a la fecha.
La ministra Campos asistió a la convocatoria junto a la vce ministra de Educación, Ana Laura Giovanini, quienes llevaron el planteo de las escuelas rionegrinas.
La falta de certezas en el envío de fondos nacionales como el incentivo docente, entre otros financiamientos específicos, peligran la continuidad de programas educativos de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo rionegrino, como asimismo la percepción del componente nacional del salario docente.
La falta de transferencia del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) a la provincia compromete seriamente la liquidación correspondiente. A través de la Ley Nacional N°25.053 se financia y se afecta la recaudación específicamente al mejoramiento de la retribución del salario docente.
En el ejercicio 2023 la provincia recibió un monto de $ 8.849.649.825,27 por este concepto los cuales fueron liquidados en tiempo y forma por la provincia en los haberes para 23.404 docentes, de los cuales 9.204 percibieron una doble compensación en función de su carga horaria y/o doble turno.
Rio Negro liquida a los docentes, el incentivo docente más el componente de conectividad, representando un promedio de un 8% en el salario neto. La falta de envío del recurso para su posterior liquidación implicaría una disminución salarial importante.
En tanto, a través de Ley de Financiamiento Educativo Nº26.075, se llevan adelante distintos programas escolares para garantizar los servicios de alimentación, transporte, insumos, mantenimiento y obras, además de programas de formación docente y transferencias a escuelas. De este financiamiento especifico aún no se ha recibido la cuota correspondiente al mes de enero y febrero, sin certezas de transferencias o su continuidad. Estas situaciones ya se habían planteado por la ministra Patricia Campos en instancias del Consejo Federal de Educación, realizado en el mes de diciembre.
En situación similar se encuentra el programa de hora Taller, que a la fecha no cuenta con la decisión política de continuidad por lo que la organización escolar, de las familias y estudiantes de las escuelas comprendidas en este programa, a la fecha, no cuentan con las certezas para el inicio del próximo ciclo lectivo. El programa de hora Taller en Río negro representa la cobertura de 168 escuelas, con un total de 2.759 cargos docentes y alcanza una matrícula de 46.269 estudiantes. Por este programa la provincia recibió un monto transferido de $ 2.113.613.945,75.
Asimismo, a través de distintos convenios y resoluciones en el marco de los consejos federales educativos, la provincia percibe fondos coparticipables destinados a obras escolares como jardines de infantes, SUM, edificios nuevos, refacciones; para la programación de la Red Federal Formación Docente destinado a la capacitación; la Ley Nacional de Educación Tecnológica Profesional, fondos que se destinan para programas en escuelas Técnicas y planes de mejora. Este financiamiento se encuentra comprendido en el mismo tratamiento de incertidumbre respecto de su continuidad.
Estos programas presupuestarios nacionales son instrumentos de financiamiento para la implementación de las políticas educativas consensuadas en los Consejos Federales de Educación (CFE) y garantizados en la Ley Nacional de Educación N°26.206 que tienen como objetivo favorecer el acceso al derecho a la educación en todo el territorio nacional.
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.
La secretaría de Servicios Públicos de Cipolletti informó el cronograma de recolección de residuos y el horario del cementerio durante el fin de semana largo de Pascuas
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Una nueva ruta marítima entre Brasil y Asia reducirá el tiempo de navegación y los costos logísticos
El piloto australiano disputará su quinta carrera, la última en el periodo de evaluación, con el argentino en el horizonte para ocupar su lugar.