
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
"No se ha aplicado ningún tipo de recortes en las asignaciones", informaron los ministerios de Economía y de Salud, en respuesta a un informe que había trascendido sobre una presunta desfinanciación de los centros asistenciales nacionales.
Nacionales10/02/2024Los Ministerios de Economía y de Salud de la Nación informaron este viernes que las partidas destinadas a los hospitales nacionales “están garantizadas” y aclaró que "no se ha aplicado ningún tipo de recorte en las asignaciones" para esas instituciones.
La aclaración oficial se da luego de que se diera a conocer en un medio periodístico un informe atribuido la organización Ocipex que alertó que en enero las partidas destinadas al Hospital Pediátrico Juan P. Garrahan y otros centros nacionales se recortaron a 0 durante el gobierno de Javier Milei, lo que tuvo amplia repercusión en las redes sociales durante la jornada.
En ese sentido, el comunicado aseguró que en lo que respecta al Presupuesto nacional destinado a la función salud “no se ha aplicado ningún tipo de recorte en las asignaciones para los hospitales de gestión nacional entre los que se encuentran el Hospital Garrahan, el Hospital El Cruce de Florencio Varela, y el Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverria”.
De esta manera, “se continúa con normalidad el envío de los fondos destinados a insumos, salarios del personal, obras de infraestructura, entre otros ítems incluidos en el presupuesto nacional”.
El comunicado oficial destacó que “el programa económico apunta a priorizar el balance de las cuentas públicas de la Nación, respetando las normas vigentes de coparticipación, convenios adicionales y demás acuerdos asentados en leyes nacionales”.
En ese sentido, “el ordenamiento de las finanzas de Nación pasa, en parte, por delimitar las funciones de gasto que corresponden a las jurisdicciones nacionales y las que son obligaciones de las provincias”.
En este marco, “lo que responde a obras en instituciones de salud fuera de la órbita de la jurisdicción nacional serán atendidas de igual modo que el resto de las obras públicas, priorizando los casos que se consideren críticos, sin desatender ninguna que tenga principio de ejecución y avances concretos”.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.