Con incremento en las ventas, comienza la exportación de frutas rionegrinas

Esta semana partirá desde el Puerto de San Antonio Oeste el primer barco con frutas rionegrinas producidas en el Alto Valle, en una temporada que se inicia con grandes expectativas por los incrementos de alrededor del 20 por ciento en las ventas al exterior, en relación al período anterior.

Regionales01/02/2024
fruta

Se trata de más de 600.000 toneladas de peras y manzanas producidas en nuestra región, que tendrán como primer destino Brasil, desde donde continuarán su trayecto hacia diferentes países del mundo, entre ellos Rusia, el principal comprador.

Facundo Fernández, Secretario de Fruticultura del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, destacó las condiciones favorables en cuanto a la cosecha, principalmente en la recuperación de una producción de calidad, que cumpla con los estándares internacionales y que vuelva a posicionar a la Provincia como una de las principales exportadoras.

“La situación de la cosecha que empieza es sumamente positiva, tanto en relación a la calidad como a la mejora en el volumen de producción, con relación al año pasado. Anteriormente tuvimos problemas climáticos y disminución del volumen y la calidad de la producción. Este año, hasta ahora, el clima es más acorde a lo que caracteriza al Alto Valle; no sufrimos heladas tardías ni tormentas de granizo, con lo cual la producción de pera se acerca más a la clásica del Valle: más limpia y sin defectos”, indicó el funcionario.

Asimismo, resaltó que, “si bien el esquema de costos es muy alto, también hay una gran expectativa por el tipo de cambio favorable, lo que empuja el motor exportador que la provincia tiene; con mayor cantidad de contenedores llenos y con un volumen en cada mercado que va creciendo, recuperando aquellos compradores que habían empezado a alejarse”.

Con respecto a Rusia, principal comprador de la fruta rionegrina, Fernández comentó que “por la guerra entre ese país y Ucrania, varias navieras cortaron el ingreso de nuestros productos, situación que este año se pudo planificar mejor, con lo cual vamos a recuperar las ventas que por el conflicto habíamos perdido”.

La cosecha de la pera y la manzana en el Valle rionegrino permite generar, cada año, un importante volumen de mano de obra, tanto local como de trabajadores que se acercan de otras provincias. Las labores se extienden hasta el mes de mayo.

“Tenemos expectativa de generar buena mano de obra y que todos los agentes de la producción tengan trabajo sostenido, como fue siempre, y con los niveles de exportación que se acerquen más a las estadísticas de años anteriores”, concluyó.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.