
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El consumo de bienes y servicios finales en los hogares retrocedió 2,4% interanual en diciembre, de acuerdo con el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Por su parte, el acumulado de 2023 cerró con una mejora de 3,3%.
Nacionales19/01/2024El consumo de bienes y servicios finales en los hogares retrocedió 2,4% interanual en diciembre, de acuerdo con el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
Por su parte, el acumulado de 2023 cerró con una mejora de 3,3%.
Con una inflación en niveles altos acelerándose y una consecuente pérdida de poder adquisitivo, la suba del índice en términos interanuales fue explicada "por un adelanto en las decisiones de consumo", argumentó la entidad empresaria en un comunicado.
Advirtieron que la expectativa de una fuerte devaluación previa al cambio de gobierno produjo un fuerte stockeo de parte de los consumidores, por "el temor de una pérdida de poder adquisitivo posterior".
"De modo que, esta disminución del poder de compra de los ahorros en el futuro se debe al incremento de precios que llevó a los consumidores a gastar su dinero en el presente que es donde más vale", acotó la CAC.
En lo que respecta a 2024, la entidad empresaria proyectó "caídas significativas" en el consumo a partir de enero 2024 .
Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una dinámica heterogénea de crecimiento y decrecimiento interanual respecto de los valores de diciembre de 2022, dependiendo del sector estudiado.
El rubro de indumentaria y calzado mostró en el último mes del año pasado un incremento estimado de 4,3%, con una contribución del 0,4% al incremento del 0,7% interanual.
Por su parte, transporte y vehículos mostró un retroceso estimado del 7,4% interanual en diciembre, debido a que el patentamiento de automóviles cayó en un 20,9%, mientras que la compra de nafta tuvo un moderado incremento interanual.
En tanto, el consumo en recreación y cultura mostró en diciembre un decrecimiento de 3,5% interanual, que responde a un contexto de aceleración inflacionaria donde el ingreso disponible cayó notoriamente.
En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró un retroceso estimado de 5,8% interanual en diciembre del último año, lo cual se explica principalmente por una notoria disminución en la demanda de energía eléctrica.
Respecto del resto de los rubros, estos experimentaron un crecimiento estimado de 4,3% interanual de diciembre, posicionándose en niveles 6,6% por encima de los niveles prepandemia.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
El notable crecimiento de bienes de consumo y de capital ingresados en el cuatrimestre revela la presencia de emprendedores informales o en etapa inicial.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo