
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
Una empresaria neuquina demandará al Banco Provincia de Neuquén (BPN) tras denunciar que fue víctima de una estafa virtual, en la que le robaron siete millones de pesos de su homebanking, mientras que la entidad bancaria asegura que no se detectaron vulneraciones en su sistema de seguridad.
Regionales15/01/2024El hecho ocurrió el jueves 11 de enero, aproximadamente a las 11.30, cuando la víctima se encontraba conectada al homebanking del banco, para realizar un pago mediante transferencia.
En ese momento, según la denuncia formulada por una mujer identificada como Belén López, en la pantalla le apareció un cartel de la entidad con la leyenda “el BPN está actualizando el sistema para mejorar la seguridad, asimismo solicita que espere hasta que termine el proceso”.
Al desaparecer el aviso de la pantalla, López contó que el saldo de su cuenta estaba en “casi en cero pesos”, tras lo cual detecto que desde su homebanking habían efectuado tres transferencias a cuentas diferentes, que no estaban en su lista de contactos de transferencias, por un monto total de $6.905.000.
La damnificada expresó que uno de los mecanismos de seguridad del banco, en su modalidad digital, es la imposibilidad de realizar transferencias a usuarios no registrados y en caso de necesitar habilitar nuevas cuentas se exige el envío de un correo electrónico con un código de seguridad, que debe ser confirmado por la usuaria de la cuenta, antes de realizarse una transferencia.
"Lo obsoleto del sistema de seguridad del BPN es que, aunque te envíe estos mails de seguridad, no se permite rechazar o impedir las transferencias como si sucede con otros bancos”, manifestó López.
La mujer se quejó de que “en pocos minutos la entidad autorizó tres transferencias inmediatas por montos exorbitantes que nunca realizo”, y expresó que “este hecho, sumado a la falta de respuestas del BPN me hacen sospechar de algún tipo de negligencia, complicidad o desidia en materia de seguridad informática para los tiempos que corren”.
Además, informó que denunció la situación de manera inmediata a un ejecutivo de cuentas de la entidad bancaria para que fuese bloqueada, tras lo cual se realizaron las denuncias penales correspondientes tanto en la comisaria N° 20 de Neuquén capital, como en la fiscalía correspondiente.
Desde el BPN, al ser consultados sobre la denuncia formulada por la mujer, informaron hoy que “se analizaron los sistemas y no se detectaron vulneraciones de seguridad de homebanking”.
La entidad “comprobó que cada adición de beneficiario y transferencia fue confirmada mediante la herramienta token y enviado al email registrado por el usuario”, por lo que concluyó que “la vulneración ocurrió en el equipo del cliente y que el protocolo de actuación (bloqueo de usuario y contacto con entidades) se realizó en tiempo y forma”.
El banco indicó además, que las maniobras detectadas podrían estar vinculadas a la modalidad “malware”, un tipo de virus conocido como troyano, que infecta el equipo informático de los clientes pudiendo acceder a todas las credenciales guardadas o ingresadas en dicho dispositivo, como así también, permite el acceso y control remoto por parte del ciberdelincuente.
Para evitar este tipo de estafa, el BPN recomendó “contar con un programa antivirus, realizar transacciones online en sitios oficiales y dispositivos electrónicos personales, evitando el uso de computadoras o teléfonos celulares compartidos, ya que el ingreso de estos troyanos ocurre generalmente al realizar clicks en links no seguros, al descargar archivos poco confiables o instalar aplicaciones no oficiales”.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó de la inauguración oficial de la Arminera en La Rural de Buenos Aires, y encabezó la apertura del stand institucional de Río Negro, reafirmando el rumbo productivo de la provincia con eje en el desarrollo de nuevos proyectos mineros.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.