
El Plan de Transformación Digital llevado a cabo por el Ministerio de Modernización de la Provincia propone fortalecer la eficiencia del Estado, optimizando los procesos administrativos y orientando la gestión a las y los ciudadanos.
La Cámara Federal de Casación Penal revocó la absolución de cuatro ex miembros del Ejército que fueron imputados en Neuquén por el delito de violación contra un detenido en el Centro Clandestino de Detención “La Escuelita”, durante la última dictadura.
Regionales23/02/2018El fallo revocó la absolución dispuesta por el Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén (TOF) contra los ex miembros de Inteligencia del Ejército Oscar Lorenzo Reinhold, Jorge Eduardo Molina Ezcurra, Sergio Adolfo San Martín y Jorge Héctor Di Pasquale, por el delito de violación cometido contra Augusto Carmona.
El abogado de la querella de la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH), Juan Cruz Goñi, aseguró que “el fallo es histórico en cuanto a su significación”.
“Fue fruto de la intervención jurídico-política de la APDH Neuquén, que ha peleado por el reconocimiento jurídico de la violencia sexual aplicada en dictadura”, aseguró.
Sostiene que “el fallo es una importante contribución para el reconocimiento pleno de la dimensión sexual de la violencia de Estado aplicada en Neuquén, pues existen una gran cantidad de casos de hombres y mujeres que han denunciado ser víctimas de la agresión sexual como arma de disciplinamiento político y de género”.
También informó que fueron revocadas otras absoluciones por el delito de torturas aplicadas contra las víctimas que prestaron su testimonio en las audiencias en las que relataron los hechos ante los miembros del TOF.
Son los casos de Alicia Figueira de Murphi, Felipe Evangelio Lara, Roberto Néstor Saez, Alberto Ruiz y Ramón Jure.
“Ello es positivo pues le atribuye un valor fundamental a los testimonios de las víctimas y hace un correcto análisis respecto de su veracidad”, dijo.
El fallo de la Cámara Federal de Casación Penal será remitido al TOF 1 de Neuquén que deberá fijar las nuevas condenas a los imputados.
El juicio “Escuelita IV” se realizó en Neuquén en el año 2016 contra 22 imputados por 28 víctimas que fueron privados de su libertad, sufrieron torturas y en el caso de un detenido violación.
El Plan de Transformación Digital llevado a cabo por el Ministerio de Modernización de la Provincia propone fortalecer la eficiencia del Estado, optimizando los procesos administrativos y orientando la gestión a las y los ciudadanos.
Ya están abiertas las inscripciones para participar del Congreso "Consumos Problemáticos y Ámbito Laboral: Estrategias para construir entornos laborales saludables y seguros", que se realizará el 4 de junio en el Complejo Cultural Cipolletti.
En el marco del nuevo juicio por jurados que se desarrolla desde este lunes en la ciudad de Cipolletti, cuatro agentes policiales son juzgados por su participación en la muerte de Jorge Gatica, quien falleció estando demorado en la Comisaría 45
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El sector consolidó el proceso de recuperación. La salida del cepo cambiario empujó las operaciones.
Según la Organización Mundial de la Salud, más del 75% de las personas afectadas en los países de ingreso bajo y mediano no reciben tratamiento alguno.
El Presidente del Centro de Estudiantes del CET 3 de General Roca se desdijo de sus acusaciones públicas sobre los alimentos que se brindan en esa escuela, quedando demostrado así que todas las acusaciones fueron infundadas o parte de una campaña de difamación contra el Gobierno de la Provincia.
Este 22 de mayo, la Legislatura de Río Negro tratará, entre otros proyectos, la Ley de Reiterancia, iniciativa que suma una herramienta clave para frenar el delito reiterado y que permitirá a los fiscales pedir prisión preventiva para quienes acumulen múltiples causas penales activas.