Derecho del consumidor (Primera nota)

La legislación sobre las relaciones de consumo influye en los contratos y establece obligaciones para toda la cadena de comercialización y derechos para los consumidores.

Tendencias - Opinión09/02/2017 Dr. Mario Dubois
COMPRAR_GOB_copy

Es importante tener en cuenta la misma y prever posibles conflictos. Por tal motivo iniciamos una serie de notas para informar sobre su contenido.

Toda posibilidad de negocios, es también un riesgo, ya que nadie puede asegurar el éxito del mismo. Todo el que invierte, como es lógico, pretende obtener siempre una ganancia, acotando toda posibilidad de pérdida.

Para ello, siempre es fundamental el asesoramiento, en todos los órdenes del negocio. Nuestro cliente emprendedor ha decidido abrir un local de venta de electrodomésticos y como no quiere sorpresas nos pregunta sobre el tema del derecho del consumidor, ya que le han dicho que el incumplimiento de la normativa puede acarrear multas, y pago de eventuales daños y perjuicios.

La información reduce el temor, así que me pongo a su disposición para todo lo que quiera saber.

¿Qué es esto del derecho del consumidor?

Como consecuencia de la producción masiva de bienes, la negociación para la adquisición de los mismos y también de servicios, convirtió al consumidor en la parte débil de la relación contractual, constatándose todo tipo de abusos que lo perjudicaban. Ya no es una contratación entre iguales que discuten las cláusulas y condiciones del convenio, sino que el consumidor debe adherirse a las condiciones impuestas por el productor o prestador de servicios. Por dichas razones las legislaciones en el mundo comenzaron a proteger al consumidor.

Imagínese que Ud. vende una licuadora al consumidor y a los diez días no funciona. Y en el contrato que firmaron dice que pasadas las 48 hs. no tiene derecho a reclamo alguno. Si bien el ejemplo es extremo, existen en el mercado variantes parecidas que contrarían la legislación actual de defensa del consumidor.

¿Cuáles son mis obligaciones en ese caso?

En el caso de electrodomésticos, como así también en cualquier producto no consumible como muebles de la casa, adornos, ropa, etc, es obligación del vendedor otorgar una garantía por seis meses en caso de que sean nuevos o de tres para los usados. El plazo se cuenta a partir de la entrega de la cosa. También puede el vendedor, por escrito, ampliar por más tiempo esa garantía, pero no puede reducirla, porque es el mínimo legal.

En el caso de que deba ser trasladado el producto a un taller de reparación el transporte debe ser realizado por el responsable de la garantía.

Es importante tener en cuenta que los responsables de la garantía legal frente al consumidor son los fabricantes, distribuidores y vendedores de los productos.

¿Qué pasa si el producto no puede repararse o no queda totalmente arreglado?

Si, a pesar del arreglo realizado, la cosa no reúne las condiciones necesarias para su uso, hay tres posibilidades a elección del consumidor

  • Solicitar que se le sustituya la cosa por otra de iguales características.
  • Devolver la cosa y solicitar que se le restituya el precio pagado, al valor del día en que se realice dicha devolución.
  • Obtener una quita proporcional en el precio de la cosa.-

¿Si cumplimos y aceptamos algunas de las tres opciones, allí termina todo?

Depende del consumidor, porque podría igual reclamar por el daño que el defecto en el producto pudo haberle ocasionado.

Además la Ley establece que son responsables solidarios por el cumplimiento de la garantía, así como por los daños ocasionados, los productores, importadores, distribuidores y vendedores y cualquiera de ellos o todos pueden ser demandados.

¿Vencido el plazo de la garantía, tengo alguna otra obligación?

Si, la ley establece que los fabricantes, importadores y vendedores deben proporcionar al consumidor: a) un adecuado servicio técnico y b) el suministro de partes y repuestos.

Mientras dure la garantía el costo del servicio técnico y los repuestos está a cargo del vendedor, importador o fabricante, pero vencida ésta dicho costo debe ser asumido por el consumidor.

El cliente, mirando su reloj nos expresa su necesidad de seguir conversando sobre el tema, ya que seguramente hay mucha más información que debe obtener, razón por la que respetuoso por su tiempo quedamos para una próxima entrevista, donde continuaremos informándolo sobre todo lo que debe tener en cuenta para evitar problemas y ser eficientes en el manejo del negocio.

Logo Estudio Mario

Te puede interesar
Lo más visto