
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los costos del transporte de cargas cerraron 2023 con un incremento de 248%, el doble de lo registrado en 2022 (121%), informó la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).
Nacionales04/01/2024Los costos del transporte de cargas cerraron 2023 con un incremento de 248%, el doble de lo registrado en 2022 (121%), informó la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).
En diciembre, el aumento fue de 28,23%, el valor mensual más alto en los últimos 30 años, de acuerdo al el Índice de Costos de la entidad.
El informe, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de Fadeeac, y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país.
El principal costo del sector es el precio del combustible, que acumuló un alza de 254% en 2023; y 19,78% durante las dos primeras semanas de diciembre.
Con los valores alcanzados, diciembre fue el mes con mayor incremento de 2023, año durante el que se registraron siete meses con aumentos de dos dígitos: febrero, 10,02%; mayo, 11,85%; agosto, 20,3%; septiembre, 11,1%; octubre, 10,12%; noviembre, 15,10%; y diciembre, 28,23%.
En diciembre, ocho de los 11 rubros que componen el Índice, registraron importantes aumentos: Lubricantes (70,4%); Combustible (63,3%); Seguros (39%); Neumáticos (32%); Gastos generales (29,7%); Costo financiero (23,5%); Reparaciones (17,2%); y Material Rodante (4,4%).
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.