
A través de este documento, la entidad informa de manera transparente el impacto económico, social, ambiental y de gobernanza generado en sus públicos de interés
YPF Luz y la Destilería Fratelli Branca firmaron un acuerdo para que la productora de bebidas que ya opera en su planta de la localidad de Tortuguitas con un 50% de energía renovable, pueda alcanzar el 100% a fines del 2024 con el soporte de la compañía de generación eléctrica.
Tendencias - Empresas05/12/2023YPF Luz y la Destilería Fratelli Branca firmaron este lunes un acuerdo para que la productora de bebidas que ya opera en su planta de la localidad de Tortuguitas con un 50% de energía renovable, pueda alcanzar el 100% a fines del 2024 con el soporte de la compañía de generación eléctrica.
La destilería en la actualidad utiliza 1.400 Mw/ año y evita 355 toneladas de emisiones anuales de CO2 -dióxido de carbono- equivalente.
Desde la firma proyectan que en 2024, la demanda alcanzará los 3.500 MW/año, con una disminución en las emisiones de CO2 estimada en más de 900 toneladas al año.
Además, desde la empresa Fratelli Branca -que produce en su planta marcas como Fernet Branca, vermouth Carpano y Sernova vodka- destacaron que actualmente el 50% de la energía consumida para la producción es renovable y ahora busca alcanzar el 100% en 2024.
Otra de las características es que la planta no genera residuos, el 98% de los mismos se reciclan o reutilizan y el 2% restante se usa como combustible.
Asimismo, también cuenta con dos formas de ahorro de agua: un sistema de captación de agua de lluvia utilizado en procesos de limpieza de equipos no productivos, y un sistema de reutilización de agua dentro del proceso de tratamiento de efluentes industriales.
Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, destacó que el compromiso para colaborar con las empresas en el camino hacia la transición energética.
"En YPF Luz estamos comprometidos en acompañar y trabajar junto a nuestros clientes para proveer soluciones energéticas que generen un impacto positivo en el medio ambiente, reduzcan la huella de carbono; y a su vez ayuden a hacer que la industria energética sea más competitiva a nivel mundial", completó.
A través de este documento, la entidad informa de manera transparente el impacto económico, social, ambiental y de gobernanza generado en sus públicos de interés
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
El mal estado de las rutas y la falta de señalización pueden ser obstáculos para la implementación.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.