Por su excelencia, reconocen al Laboratorio Regional de Genética Forense de Río Negro

El Laboratorio Regional de Genética Forense del Ministerio Público de Río Negro fue declarado de interés comunitario, social y científico por parte de la Legislatura provincial que reconoce así “la importante tarea de calidad y excelencia que realiza” en todos los fueros del Poder Judicial no sólo rionegrino, sino Federal y del resto de las provincias patagónicas.

Regionales30/11/2023
Laboratorio Regional de Genética Forense de Río Negro

El Laboratorio Regional de Genética Forense del Ministerio Público de Río Negro fue declarado este miércoles de interés comunitario, social y científico por parte de la Legislatura provincial, que reconoce "la importante tarea de calidad y excelencia que realiza" en todos los fueros del Poder Judicial no sólo rionegrino, sino Federal y del resto de las provincias patagónicas.

La declaración 249/23 plantea entre sus fundamentos que "una de las ramas de la ciencia que ha sido poco reconocida hasta el momento es la genética forense" y en este sentido destaca "la labor llevada adelante por este Laboratorio Regional de Genética Forense que desempeña un rol fundamental en toda la Patagonia Norte".

Durante el 2022, el Laboratorio Regional de Genética Forense realizó 553 pericia y analizó 2.798 muestras, de ese universo 363 se realizaron para legajos del Poder Judicial rionegrino contándose más de 280 estudios para casos de familia y civiles y 83 en el contexto de investigaciones penales.

En ese marco, se generó el procesamiento de 1.630 muestras aproximadamente.

Asimismo, intervino en tres identificaciones cadavéricas requeridas por la Justicia Federal como, por caso, para determinar quién piloteaba el helicóptero que estaba colaborando en los incendios de Aluminé.

En tanto, a pedido de Neuquén y Chubut realizó más de 200 pericias.

El texto declarativo dice que "la genética forense permite proporcionar pruebas objetivas para una gran variedad de pericias asociadas, en especial para causas del sistema de justicia penal, siendo esto de vital importancia para investigar los fallecimientos en crímenes y delitos contra la integridad sexual".

También agrega esa disciplina científica está "en constante evolución la cual ha estado ligada, como otras, a la revolución tecnológica de las últimas décadas, consolidándose como una herramienta fundamental para dar respuesta a los retos que se plantean desde el ámbito judicial".

El laboratorio rionegrino fue creado en 2011 a través del proyecto del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores de la República Argentina y del Consejo de Política Criminal que también equipó los cinco laboratorios de este tipo que existen en el territorio nacional.

El procurador general del Ministerio Fiscal rionegrino, Jorge Crespo, dijo que "el laboratorio siempre ha dado buenos resultados y los rionegrinos tenemos que sentirnos orgullosos de su existencia".

A la vez, destacó que funciona gracias a un "equipo de mujeres que todos los días, pese a todos los inconvenientes que fuimos teniendo en el tiempo hasta poder mejorar las instalaciones, pusieron el cuerpo y la mente para que pudiera dar los resultados y hoy pueda ser reconocido".

Te puede interesar
Lo más visto
Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.