Río Negro participó de la última Asamblea del Consejo Federal de Turismo

Con la participación del ministro de Turismo y Deporte, Diego Cannestraci, este martes se llevó a cabo en Buenos Aires la 164º asamblea del Consejo Federal de Turismo, un encuentro que tuvo como finalidad valorar las acciones nacionales y provinciales en materia turística en este 2023 y realizar un cierre y balance de gestión de los últimos cuatro años.

Regionales29/11/2023
rn congreso turismo

La reunión estuvo encabezada por el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, quien estuvo acompañado por la secretaria de Promoción, Yanina Martínez; el presidente del CFT, Sebastián Giobellina; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani; el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viajes (FAEVYT), Andrés Deyá; y el director Comercial, de Planeamiento y Gestión de Rutas de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo y representantes de las 23 jurisdicciones nacionales.

En este contexto, se realizó un balance general de Aerolíneas Argentinas, en el que se destacó a Bariloche como la ruta aérea más transitada del país que conecta con Buenos Aires, y la de mayor crecimiento respecto al 2019 con un 177%. Además, en los vuelos domésticos de noviembre, la localidad cordillerana lidera el ránking con 77.517 pasajeros provenientes de Capital Federal, totalizando 96.583 en conexiones con Córdoba, Calafate, Mendoza, Rosario y Viedma.

De cara al verano, se anticipó que a partir de enero llegarán dos vuelos semanales desde Montevideo al Aeropuerto Luis Candelaria de San Carlos de Bariloche, que también contará con el arribo de 15 vuelos diarios provenientes de distintos puntos del país y de 4 a 6 frecuencias semanales con la capital rionegrina, mientras que se incrementará de 3 a 7 las conexiones con El Calafate. Además, respecto al invierno, se aseguró la continuidad del vuelo proveniente de San Pablo (Brasil).

Durante la asamblea también se trató la situación de las tasas aeroportuarias y se propuso la creación de una tasa regional del Mercosur más baja de la que cobra a vuelos internacionales para incentivar la entrada de turismo regional de países limítrofes hacia los destinos del interior, fomentando la competitividad. Por otra parte, y en el marco del encuentro, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo - FAEVYT- propuso la extensión del régimen especial de transporte turístico del Corredor Andino a toda la Ruta 40 a nivel nacional.

A modo de balance, el ministro y presidente del Ente Patagonia Argentina, Diego Cannestraci, manifestó qué “el cierre de este ciclo de gestión deja excelentes indicadores de crecimiento y desarrollo de la actividad, por lo que, de cara al cambio de gobierno a nivel nacional, como así también en muchas jurisdicciones de la Argentina, incluida nuestra provincia, queda latente un gran desafío para continuar y mejorar el trabajo realizado”.

Por otra parte, el funcionario rionegrino agregó que “será una tarea de los sectores tanto público como privado llevar adelante esta misión con profesionalismo. Es mucho lo que nuestra actividad le aporta a la sociedad y es una gran responsabilidad cuidar el activo que se ha construido para el país en los últimos años, procurando más y mejor turismo para Río Negro, la Patagonia y Argentina”.

Cabe destacar que el Consejo Federal de Turismo es un órgano federal de carácter consultivo integrado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, un representante del organismo oficial de turismo de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su finalidad es posicionar a Argentina por la diversidad y calidad de su oferta turística, por lo que trabaja en la elaboración de acuerdos y proyectos interjurisdiccionales, uniendo a las provincias en el diseño y consolidación de las políticas turísticas sustentables.

Te puede interesar
vacas

Río Negro y provincias patagónicas proponen correr la barrera al norte

Regionales15/04/2025

Ante la convocatoria del Gobierno Nacional para debatir el futuro del sistema de control sanitario que protege a la Patagonia, Río Negro propuso extender el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación hacia el norte del país. Esta propuesta fue realizada este lunes en el marco de la gestión del Ministro Carlos Banacloy y el mandato del Gobernador Alberto Weretilneck.

licitacion

Río Negro licita obras escolares por $1.090 millones

Regionales15/04/2025

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició un proceso de licitaciones que se extenderá durante abril y parte de mayo, destinado a un conjunto de obras clave en establecimientos educativos de la provincia. El presupuesto oficial total es de $1.090 millones.

Lo más visto